3 formas de proteger tu piel de los efectos de la luz azul

Ya hace más de un año que nos enfrentamos a los cambios que trajo consigo el Covid 19, y es que no solamente nos detuvimos a cuidar y proteger nuestra salud, sino a adaptarnos a una nueva realidad y estilo de vida. El esfuerzo por continuar con las actividades en confinamiento, como la escuela y el teletrabajo (home office) nos hacen permanecer rodeados de luz azul, emitida a través de dispositivos electrónicos, como la televisión, el celular, la computadora y tabletas, cuyo uso prolongado resulta dañino para la salud visual y de la piel.

Antes de continuar, es importante que sepas que la luz azul forma parte del espectro de la luz visible, tiene un alto potencial de energía y es emitida por fuentes naturales, como el sol, así como por fuentes artificiales con luces LED que se usan y emiten a través de los dispositivos antes mencionados.

José Aguilera, doctor en biología y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), menciona que pasar mucho tiempo frente a dispositivos electrónicos puede llegar a causar afectaciones en la piel, como:

  • Daños cutáneos por estrés oxidativo; esto se debe a un incremento en la formación de radicales libres.
  • Alteración del sistema inmunológico de la piel.
  • Disminución de las proteínas llamadas aquaporinas, que forman parte de las membranas celulares de los queratinocitos que son las células de la epidermis, la capa más superficial de la piel y, probablemente, deshidratación cutánea.
  • Disminución de proteínas de la matriz extracelular, tales como colágeno y elastina, que son importantes para darle firmeza a nuestra piel.
  • Envejecimiento prematuro de la piel que se expresa con la aparición de manchas, líneas de expresión y pérdida de la elasticidad (flacidez cutánea).

Sabemos que es imposible prescindir de estos dispositivos electrónicos, ya que son la fuente de estudios, ingreso y comunicación, peeerooo… ¡No te preocupes! aquí te decimos 3 formas de proteger tu piel de los efectos de la luz azul.

  1. El mejor modo de combatir los efectos de la luz azul es bloquear el impacto antes de llegar a la piel, es decir, aplica fotoprotectores que incorporan filtros para proteger la piel de este tipo de radiaciones. No olvidemos buscar aquellos que te protegen contra los rayos UVA y UVB. Además, muchos de los aparatos que emiten luz azul tienen una función “noche o de bajo brillo” que, junto a la distancia, minimiza los daños que estas fuentes pueden causar a nuestra piel.
  2. Algunas empresas cuentan con productos que contienen Proshield MDC, ingrediente 100% natural, obtenido por extracción de granos de café arábico tostado. Dicho ingrediente es rico en melanoidinas, capaces de absorber la radiación UVA, UVB y la luz azul vinculada con la contaminación digital. Así que busca un fotoprotector que contenga este ingrediente y aplícalo todos los días sobre tu piel; no olvides reaplicar cada 4 horas.
  3. Emplea por la noche cremas con retinoides e hidroxiácidos que ayudan a reparar parte del daño que se ha generado como consecuencia del estrés oxidativo diario. Recuerda acudir a tu revisión anual con el dermatólogo y evita la automedicación; es importante para mantener la salud de tu piel.

Es imposible dejar de utilizar dispositivos que emiten luz azul, pero si es posible cuidar y proteger tu piel de los daños que causan. Recuerda buscar productos de cuidado personal de empresas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar que podrás encontrar en el mercado formal. #CuidaTuBelleza