¿De qué están hechos los labiales?

El labial es ese producto que no puede faltar en tu cosmetiquera, pues es uno de los favoritos de las mexicanas, ya que está comprobado que muchas mujeres llegan a tener más de 10 diferentes tonos.

Quizás has escuchado mil cosas sobre los ingredientes y formulaciones de los labiales, y caes en infoxicación sin saber que fuentes son confiables y cuáles no, así que puedes llegar a confundirte. Pero no te preocupes, nosotros tenemos información confiable pues estamos siempre cercanos a las autoridades y la industria; además Belleza & Bienestar es un programa de Responsabilidad Social Sectorial que te apoya para realizar un consumo informado y por tanto seguro, así que… aquí te diremos de qué están hechos y sus principales componentes ¡Sigue leyendo!

Antes de continuar, debes saber que los ingredientes de los labiales que consumes en el mercado formal son seguros para nuestra salud, peeerooo… ¡Ojo! Existen productos piratas y de baja calidad que se venden en el mercado informal y que no dudan en utilizar ingredientes que conllevan riesgos para tu salud, por lo que debes prestar especial atención.

Dentro de los principales ingredientes podemos encontrar:

  1. Ceras: Comúnmente en la formulación de los labiales se utiliza la cera de abejas, chabacano, girasol y de ciertas plantas para darle la textura y solidez a la barra labial. Estas ceras son compuestos orgánicos naturales (se encuentran en la naturaleza) o sintéticos (son fabricados por el hombre) que son sólidos a temperatura ambiente, similares en composición a las grasas y al aceite.
  2. Aceites: Estos ingredientes pueden ser de origen vegetal, mineral o sintético, se usa principalmente para dispersar los pigmentos, darle brillo, estabilidad, emoliencia y mejorar la sensación del producto. Los aceites son Ingredientes que ayudan a que otras sustancias fluyan con mayor facilidad y fluidez, sin reaccionar químicamente.
  3. Pigmentos: Estos colorantes son aditivos que aportan color al producto. Los colores en sí son evaluados por las autoridades sanitarias correspondientes, por ejemplo, la FDA (La Administración de Alimentos y Medicamentos) en EUA se encarga de evaluar que colorantes pueden ser usados en productos cosméticos en dicho país, mientras que en México la Autoridad Sanitaria encargada de evaluar los colorantes usados en cosméticos es la COFEPRIS, quien a través del Acuerdo de Sustancias Prohibidas y Restringidas en la elaboración de productos cosméticos establece que colorantes puede ser usados por los fabricantes de productos cosméticos y bajo qué condiciones de uso.

Se clasifican en 2 grandes grupos; pigmentos hidrosolubles y liposolubles:

  • Los pigmentos hidrosolubles son los que se disuelven en agua y son los principales causantes del color de la barra de labios.
  • Los pigmentos liposolubles, son solubles en aceite y favorecen la fijación del color proporcionando un aspecto semi-mate, como ejemplo de estos tenemos: dióxido de titanio, el óxido de hierro, el ácido carmínico, etc.
  1. Conservadores: La mayoría de los componentes de las barras de labios son susceptibles a la oxidación, por esta razón se deben incorporar sustancias antioxidantes y conservadores en su formulación, a fin de evitar la contaminación microorgánica y mantener el producto en óptimas condiciones. Dentro de los principales conservadores en labiales podemos encontrar el Propylparabeno y Methylparabeno.
  2. Otros ingredientes: Algunos labiales ya poseen beneficios multifuncionales, tales como filtros solares o FPS +15 (Factor de protección solar) que brindan protección contra la radiación solar. Algunos otros contienen agentes hidratantes para humectar e hidratar con efecto emoliente. Otro de los ingredientes que caracterizan a muchos de los labiales son aromas y sabores, ya que hay una gran variedad en el mercado.

Ahora que ya conoces los ingredientes principales de los labiales, ten la certeza de que los productos que consumas en el mercado formal son seguros y están elaborados con los mejores ingredientes para darle color a tus labios. Elige aquellos que son de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar. #CuidaTuBelleza