¿Por qué y cómo nacieron los salones de belleza?

Al escuchar salón de belleza, lo asociamos con ese lugar en donde puedes tener un espacio para consentirte y apapacharte, en donde paras del trajín díario por un momento e inviertes en tu cuidado personal. Pues así es, los salones de belleza son los establecimientos en donde puedes aplicarte tratamientos de línea profesional, para el embellecimiento, conservación y salud del cabello y piel, con el fin primordial de lucir hermos@ y san@.

Los salones de belleza son atendidos y dirigidos por expertos que te brindan orientación y servicios adecuados a tus necesidades, peeerooo… ¿Sabes por qué y cuándo nacen estos espacios profesionales de belleza? Sigue leyendo y entérate…

La belleza es un concepto cultural que ha cambiado a lo largo del tiempo y varía según la época. Los egipcios tuvieron la primera noción de alcanzar el esplendor de lo bello, algunos hombres y mujeres se delineaban los ojos con una sustancia de color negro que fungía como protector solar al tiempo que ocultaba las imperfecciones del rostro.

Quizás has escuchado diferentes historias sobre el nacimiento de los salones de belleza, comúnmente se le atribuye su invención a Elizabeth Arden quien fundó su salón en 1910 en la gran manzana, ¡exacto! en Nueva York, peeerooo… la realidad es que el primer salón de belleza en el mundo se debe a la polaca Chaja Rubinstein, quien era la mayor de 8 hermanas, ella estudió medicina y abandonó su ciudad natal al rebelarse e ir en contra de los acuerdos matrimoniales que estableció su familia. Rubinstein, emprendió futuro en Australia, en donde fue recibida por su tío Louis; llegó con 12 tarros de cremas elaboradas por el amigo de su madre, el Dr. Jacob Lyusky, sin imaginar el éxito que tendrían esos productos.

Al pasar el tiempo, decidió cambiar su nombre por Helena y fue entrevistada en 1922, donde sus principales palabras fueron “Si uno no puede ser joven, lo único que puede hacer es parecer joven”, frase que la convirtió en la primera mujer con el sueño de ayudar a la gente a mantenerse joven por el mayor tiempo posible ¡Gracias Helena!

Las 12 cremas se volvieron oro puro en Australia, las nativas notaron que era un producto que hidrataba la piel y le daba un aspecto jovial; no dudaron en comprar el secreto de su belleza. Rubinstein al notar que el negocio era bueno, le compró la fórmula al químico que las preparó y así presentó su primera marca de éxito: Valaze.

Fue entonces que abrió en 1902 el primer salón de belleza en el mundo: Beauty Valaze. Este lugar no era una simple sala de mujeres para aplicar cremas en la piel y maquillarlas, era un centro especializado de empoderadas mujeres que recién tenían derecho a votar y hacer escuchar su voz. No obstante, en 1908 Rubinstein ya tenía otro negocio similar en Londres y, cuando detonó la Primera Guerra Mundial (1914), abrió otro local en Nueva York e inundó el mercado estadounidense en plena confrontación bélica ¿Sorprendente no?

No obstante, los salones de belleza también han evolucionado, pues lo que en un inicio fue un lugar visitado únicamente por mujeres, ahora está abierto para los hombres y todo el público en general. Hoy a causa del Covid 19 muchas personas dejaron de visitar estos establecimientos que nos ayudaban a mantener nuestra imagen, pero ¡ya es posible! visitarlos con las medidas preventivas a las que debemos adaptarnos en esta nueva normalidad.

Te invitamos a retomar las visitas a tu salón de belleza para recibir los servicios y atenciones de tu estilista profesional y lucir hermos@, [RMSM1] pues te aseguramos que te hará bien un manicure, un cambio de look, un corte de cabello o algún tratamiento para la piel. Recuerda que comprar en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar que podrás encontrar en tus salones de belleza te da la tranquilidad de que son seguros y eficaces. #CuidaTuBelleza