¿Como consumidor, qué esperas de un producto?

Recuerda que no todo lo que escuchamos es cierto, por eso… NO te dejes llevar sólo por lo que dicen, elige ser un consumidor informado y responsable.

Uno de los temas más difíciles como consumidor es elegir un producto adecuado para ti y tus necesidades, así como saber si los resultados que se prometen en la publicidad son reales o no, pero… ¡Te tenemos una buena noticia! Hay empresas responsables y comprometidas contigo ya que cuentan con estudios que respaldan los beneficios o atributos de los productos que anuncian en su publicidad y que normalmente han decidido autorregularse. En el caso de productos de cuidado personal y cosméticos existe el Código de Autorregulación y Ética Publicitaria para Productos de Cuidado Personal y de Aseo Doméstico (COSMEP).

Seguramente te preguntarás, ¿cómo sabré si la empresa fabricante del producto que quiero me da información veraz y comprobable? Puedes empezar por observar en los comerciales de televisión, revistas o redes sociales, que los beneficios o atributos que se están mencionando, se refieran al producto en general y no sólo a un ingrediente en específico, es decir, un ingrediente puede dar un plus a un producto; sin embargo, los resultados deben referirse al producto en su totalidad y no sólo hablar de los beneficios que da el ingrediente por sí solo.

Otro tip es revisar si esa empresa se autorregula y ser crítico ante los resultados que te ofrece el producto, pues si algo parece demasiado rápido, fácil y definitivo lo mejor será que te detengas a cuestionar y buscar mejor información al respecto, incluso en casos de este tipo, la empresa será la primera interesada en poner a tu disposición (vía página web por ejemplo) la información de soporte necesaria para que puedes consultarla o saber la razón por la cual se te ofrecen dichos beneficios.

También, alguna vez habrás visto que, durante un comercial de televisión, en redes sociales, o incluso en las revistas, salen las conocidas “letras chiquitas” que se insertan para proporcionarte información relevante en relación con el producto o sus beneficios, por lo que es importante que prestes atención a que estas famosas “letras chiquitas” no estén contradiciendo el mensaje que se está publicitando.

Ahora bien, si estás en el punto de venta eligiendo y decidiendo cuál producto comprar, tienes la oportunidad de revisar que el producto realmente contenga el ingrediente que viste en la publicidad, ya que existen empresas que se benefician de la buena reputación ajena y registran ingredientes con el único fin de tomar ventaja y beneficiarse de este tipo de ingredientes, pero la verdad es que no los contienen. Por esto, es importante verificar los ingredientes que contiene el producto para saber si es el adecuado para la necesidad que deseas satisfacer.

Asimismo, fíjate que el producto de tu interés ofrezca beneficios que se encuentren dentro de su categoría; por ejemplo, si estás buscando un producto cosmético1 es importante que no prometa un resultado que sólo un medicamento podría lograr. De igual manera, pon atención a que la información que te están brindando sea clara y no te genere confusión respecto a los resultados o los atributos que están ofreciendo y ten siempre presente realizar tus compras en establecimientos formales porque así tendrás la certeza de que son seguros para ti.

Recuerda que existen empresas responsables y comprometidas con los consumidores, ya que buscan proporcionar mayor y mejor información de sus productos con el fin de ofrecer una publicidad legal, respetuosa, ética, veraz y comprobable a través de los Principios del Código COSMEP; lo cual, a nosotros como consumidores, nos permite elegir de manera informada, así como tomar mejores decisiones de compra.

Finalmente, te recuerdo que este 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, derivado del discurso dado por el presidente John F. Kennedy en 1962 y declarado como tal en 1983 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de reconocer que el consumidor es un elemento fundamental dentro de las relaciones comerciales:

«Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas… Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados». John F. Kennedy

Hoy en día, el derecho del consumidor es, sin duda, un mecanismo de protección general, vinculado a derechos humanos.

1 Cosméticos: sustancias o formulaciones que se ponen en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano con el fin de limpiar, perfumar, ayudar a modificar su aspecto, proteger, mantener en buen estado o corregir los olores corporales o prevenir deficiencias en el funcionamiento de la piel. Losproductos cosméticos no pueden ser ingeridos, inhalados, inyectados, implantados, no modifican dimensiones del cuerpo humano, no combaten la obesidad y no actúan como medicamentos.