Conoce de qué va la implementación de los métodos alternativos para demostrar la seguridad de los productos cosméticos

Como ya hemos dicho, los productos cosméticos deben pasar por pruebas de seguridad a fin de garantizar que no van a causar ningún riesgo a tu salud y para demostrarlo afortunadamente existen y se usan en la industria métodos alternativos a las pruebas en animales.

Sabías que, para validar un método alternativo instituciones internacionalmente reconocidas llevan a cabo un largo proceso mediante el cual evalúan la predictividad, fiabilidad y reproducibilidad del método. En el contexto de las pruebas de seguridad de productos, la predictividad es la capacidad para anticipar la ocurrencia de un suceso, la fiabilidad se refiere a la probabilidad de que cumpla una determinada función bajo ciertas condiciones y la reproducibilidad a su capacidad para ser replicada o realizada por otros, siguiendo los procedimientos establecidos.

Los principios según los cuales se deben validar los métodos alternativos utilizados por la Industria Cosmética se han acordado a nivel internacional y constan de varias etapas:

  1. El desarrollo y/o mejora del método alternativo en un laboratorio tanto de la Academia como la Industria
  2. La optimización del método por contribuciones de otros laboratorios de la Industria
  3. Prevalidación
  4. Validación formal
  5. Aceptación científica por un Comité competente
  6. Aceptación regulatoria por la Unión Europea o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, por sus siglas, OCDE

La experiencia con métodos validados en Europa indica que cada una de estas etapas toma una escala de tiempo de al menos 1 a 3 años, por tanto, el proceso de validación de un nuevo método alternativo en OCDE toma al menos 10 años, a menos que exista un método alternativo que valide que el proceso puede acelerase un poco.

Te estarás preguntando ¿Cuáles son las Instituciones involucradas en el desarrollo y validación de métodos alternativos?

Varios países han fundado instituciones dirigidas a desarrollar y validar nuevos métodos, regulaciones y medios por los cuales sea posible implementar los métodos alternativos, algunas de estas son:

Angencia Siglas País o Países
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE Internacional (35 estado smiembro, incluyendo México)
Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos ECVAM Unión Europea
Comité de Coordinación Interisntitucional para la Validación de Métodos Alternativos ICCVAM Estados Unidos
Centro Japonés para la Validación de Métodos Alternativos JaCVAM Japón
Centro Coreano para la Validación de Métodos Alternativos KoCVAM Korea del Sur
Centro Brasileño para la Validación de Métodos Alternativos BraCVAM Brasil

Ahora ya lo sabes, el desarrollo, validación e implementación de métodos alternativos requieren la participación de varias agencias reguladoras, que asumen la responsabilidad para guiar todo el proceso de desarrollo y validación de nuevos métodos alternativos a nivel internacional.

Se ha tenido un gran avance en el sector durante los últimos años, gracias a la innovación de la Industria Cosmética, las iniciativas del gobierno y agencias responsables de la regulación por lo que te invitamos a ser parte de esta evolución y consumir tus productos de cuidado personal en el mercado formal de empresas responsables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar. #CuidaTuBelleza