Sabías que la capa de ozono ayuda a preservar la vida en la Tierra, ya que es una capa estratosférica de gas que protege al planeta de los efectos nocivos de los rayos que provienen del Sol.
En los últimos años de la década de 1970, la comunidad científica alertó acerca del agotamiento de la capa de ozono debido al uso de algunas sustancias químicas como los Clorofluorocarbonos (CFC), los cuales eran usados como propelentes en aerosoles.
Cuando los CFC llegan a la estratósfera, al incidir la luz ultravioleta sobre una de sus moléculas, se libera un átomo de cloro con un electrón libre denominado “radical Cloro”, el cual es fuertemente reactivo y con gran afinidad por el ozono, rompiendo la molécula de este último, provocando su agotamiento.
En 1987 se creó el Protocolo de Montreal, el cual es un tratado internacional diseñado para reducir la producción y uso de sustancias químicas que contribuyen al agotamiento de la capa de ozono. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Aerosoles A.C. (IMAAC), México fue el primer país en firmar el tratado, y a finales de 1989 los fabricantes de aerosoles en México firmaron un convenio con la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y Secretaria de Salud para eliminar de manera definitiva e inmediata los CFC como gases aspersores en los aerosoles, y utilizar hidrocarburos en su lugar, así como otros gases que no dañan la capa de ozono.
Los aerosoles se utilizan en la industria del cuidado personal y del hogar, la variedad de productos en aerosol es muy amplia, desde espuma para afeitar o fijadores en espray para el cabello, hasta desodorantes en aerosol. En productos de cuidado del hogar podemos encontrar los desodorantes ambientales, limpiadores y desinfectantes en aerosol. Ya sea para fines de limpieza y desinfección de objetos en el hogar, o para higiene personal, algunos productos en aerosol son indispensables en la vida diaria. Actualmente, los productos de la industria de cuidado personal y cuidado del hogar en aerosol no contienen CFC previniendo así los daños a la capa de ozono.
En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, y en este 2020 se celebran los logros (como la erradicación de los CFC en aerosoles) y acciones colectivas de 35 años de protección de la capa de ozono desde la Convención de Viena en 1985 que resultó en la creación del Protocolo de Montreal.