¡Es una realidad que debes creer! El cáncer de piel está causado principalmente por la exposición a la radiación ultravioleta, ya sea del sol o de fuentes artificiales como las camas de bronceado. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la exposición excesiva al sol de los niños y adolescentes puede contribuir a que sufran cáncer de piel en la edad adulta.
Las cantidades pequeñas de radiación ultravioleta son necesarias para producir vitamina D, pero exponerte de forma excesiva al sol tiene consecuencias negativas para tu salud, ya que puede causar algún tipo de cáncer de piel. Sigue leyendo y entérate de las 5 cosas que debes conocer sobre esta enfermedad que cada vez se vuelve más común.
- ¿Qué es el cáncer de piel?
De acuerdo con la Fundación del Cáncer de piel, este padecimiento es el crecimiento descontrolado de células anormales en la epidermis, la capa más externa de la piel, causado por daños en el ADN no reparados que desencadenan mutaciones. Estas mutaciones hacen que las células de la piel se multipliquen rápidamente y formen tumores malignos.
- ¿Cuántos tipos de cáncer de piel existen?
Hay 3 tipos de cáncer de piel que las personas pueden desarrollar si no cuidan y protegen su piel de los daños que puede provocar la radiación UV.
- Carcinoma de células escamosas: estas son células planas en la parte superior (externa) de la epidermis que se desprenden constantemente a medida que las nuevas células se forman. Cuando estas células crecen fuera de control, pueden convertirse en cáncer de piel de células escamosas.
- Carcinoma de células basales: estas células están en la parte inferior de la epidermis, llamada capa de células basales. Estas células se dividen constantemente para reemplazar las células escamosas que se desprenden de la superficie de la piel. A medida que estas células se desplazan hacia la epidermis se vuelven más planas, y con el tiempo se convierten en células escamosas. Los cánceres de piel que comienzan en la capa basal de las células se denominan cáncer de piel de células basales.
- Melanoma: estas células producen el pigmento marrón llamado melaninaque causa que la piel se broncee o se ponga morena. La melanina actúa como bloqueador solar natural del cuerpo que protege las capas más profundas de la piel contra algunos de los efectos nocivos del sol. El cáncer de piel tipo melanoma comienza en estas células conocidas como melanocitos. Si bien es menos común que el carcinoma de células basales (carcinoma basocelular, CBC) y el carcinoma de células escamosas (CCE), el melanoma es más peligroso debido a su capacidad de diseminarse hacia otros órganos con mayor rapidez si no se detecta y trata a tiempo.
- ¿Cuáles son los principales factores de riesgo que inciden en el desarrollo del cáncer de piel?
Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta el riesgo de desarrollar alguna enfermedad, como en este caso el cáncer de piel. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo, algunos son:
- Bronceado: Broncearse al aire libre o en interiores puede tener consecuencias peligrosas, El bronceado es causado por la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de las camas solares que causa daño genético a las células de la capa exterior de la piel. La piel intenta evitar más lesiones produciendo melanina (el pigmento que le da color a nuestra piel) que resulta en un oscurecimiento, lo que llamamos bronceado. El daño es acumulativo desde el primer bronceado, es decir, cada vez que te bronceas, el daño aumenta, creando más mutaciones genéticas y un mayor riesgo.
- Lunares atípicos: Las personas con más de 10 lunares atípicos tienen 12 veces más el riesgo de padecer melanoma. Los lunares atípicos, también conocidos como nevos displásicos, son lunares de aspecto inusual que presentan características irregulares bajo el microscopio. Aunque son benignos, debes prestarles atención, ya que podrías desarrollar cáncer de piel. Recuerda que un lunar atípico puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. La apariencia de estos lunares puede variar mucho. El mejor consejo es conocer tu piel, llevar un registro de todos y cada uno de los lunares que tengas para detectar cualquier cosa anomalía o cambio nuevo e inusual para que puedas comunicárselo a tu dermatólogo.
- Radiación UV: Si bien los rayos UVA y UVB afectan de forma diferente a la piel y dañan el ADN de las células, produciendo defectos genéticos o mutaciones que pueden provocar cáncer de piel y envejecimiento prematuro. La radiación ultravioleta es un carcinógeno humano que provoca quemaduras solares, las cuales desempeñan un papel importante en el desarrollo del melanoma, el cáncer más agresivo.
- ¿Cómo detectar el cáncer de piel?
De acuerdo con la Fundación del cáncer de piel, entre el 20 y 30% de los melanomas se detecta en lunares existentes, mientras que entre el 70 y 80 % surge en pieles de aspecto normal.
Debes saber que cuando se detectan y tratan a tiempo, los cánceres de piel son altamente curables. En las primeras etapas del desarrollo del cáncer de piel, tienes más posibilidades de ver cambios. Los autoexámenes son una manera sencilla de mirarte a ti mismo con un nuevo enfoque que puede salvarte la vida. Por eso te recomendamos que revises tu piel de pies a cabeza una vez al mes.
Debido a que los cánceres de piel aparecen en muchas formas y tamaños, es importante que conozcas las señales de advertencia, y estar pendiente por si notas algo nuevo, cambiante e inusual consultes a un dermatólogo de inmediato. Algunas de las señales a las que debes estar atent@ son:
- Un crecimiento en algún lunar o mancha que aumenta de tamaño y aparece nacarado, transparente, tostado, marrón, negro o multicolor.
- Un lunar, marca de nacimiento o mancha marrón que aumenta de tamaño, grosor, cambia de color o textura, o es más grande que el borrador de un lápiz. Aquí podrás observar el ABCDE del melanoma: https://www.youtube.com/watch?v=X47Pz-HEhsA.
- Una mancha o llaga que continúa picando, doliendo, formando costras o sangrando.
- Una llaga abierta que no sana en tres semanas.
- ¿Qué puedes hacer para prevenir el cáncer de piel?
La prevención del cáncer de piel consiste en tomar medidas para reducir la probabilidad de desarrollar cualquiera de sus 3 tipos, entre ellas:
- Usa protector solar con un Factor de Protección Solar (FPS) +50 que proteja a tu piel de la radiación UV. Recuerda aplicar este producto es todas las áreas expuestas al sol y reaplica cada 2 o 4 horas según consideres. Busca uno de amplio espectro y resistente al agua.
- No te expongas de forma directa al sol durante periodos prolongados, especialmente cuando está en su punto más fuerte. Se aconseja mantenerte en la sombra en un horario de 10:00 a 16:00 hrs.
- Usa prendas de manga larga, pantalones largos, sombreros de ala ancha y anteojos de sol cuando se está al aire libre. Hoy puedes encontrar prendas de ropa con factor de protección solar.
Es muy importante que cuides y protejas tu piel del sol con productos que puedes encontrar en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de tu piel, lo cual te da certeza de que los ingredientes utilizados son seguros, eficaces y de calidad, pues las empresas que ponen a tu alcance dichos productos están autorreguladas, es decir, cumplen con principios sólidos y éticos para brindarte una publicidad, honesta, veraz y comprobable con el fin de que tomes mejores decisiones de compra.. #CuidaTuBelleza