Guía de detección y monitoreo de lunares

¿Sabías que la palabra “lunares” surge porque antes se atribuía la aparición de estas manchas a la influencia de la Luna?, aunque en realidad los lunares son unas pequeñas decoloraciones que se ven en nuestro cuerpo y rostro; su tamaño, forma y textura en la piel puede variar dependiendo de la persona, pero hay un rasgo que todos tenemos en común: cada uno de nosotros tiene por lo menos un lunar, estos lunares se van adquiriendo con la edad, aunque también pueden ser consecuencia de factores externos como la exposición al sol o la toma de determinados fármacos.

En definitiva, los lunares pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, generalmente en áreas expuestas al sol, y suelen ser marrones, parejos y levemente elevados.

En la mayoría de los casos estos lunares son benignos y no necesita tratamiento, sin embargo si no se tienen los cuidados adecuados algunos casos poco frecuentes, pueden convertirse en melanoma o en otro tipo de cáncer de piel. Entre otras señales debe tenerse en cuenta e ir a una revisión médica si una mitad del lunar es de distinto tamaño que la otra, si su borde es irregular, si ha cambiado de color o de tamaño, si mide más de seis milímetros de diámetro, si sangra o produce picazón.

Regla del ABCDE del melanoma.

¿Cuál es el primer signo de melanoma? El primer signo es un cambio de la apariencia de la piel, por lo tanto, es importante saber dónde tenemos lunares y su apariencia, así podremos darnos cuenta cuando aparezca uno nuevo y tratarlo adecuadamente antes de que se a otras partes del cuerpo, el melanoma tiene un índice de curación alto.

Este ABC de los lunares puede ayudarte a detectar cambios en tu piel de forma temprana.

  • A representa Asimetría; una mitad es diferente de la otra mitad.
  • B representa el Borde; borde irregular, ondulado o mal definido.
  • C representa el Color; variación de una zona a otra; diferentes tonos de marrón y negro; a veces blanco, rojo o azul.
  • D representa el Diámetro; a pesar que el melanoma es generalmente más grande de 6mm (el tamaño de un borrador de lápiz) cuando se diagnostica, puede ser más pequeño.
  • E representa Evolución; un lunar o lesión de la piel que se ve diferente del resto o que está cambiando en tamaño, forma o color.

Si observas un punto que es diferente de los demás, o que cambia, pica o sangra, debes visitar a tu dermatólogo.

Autoexploración de las manchas en tu cuerpo:

Auto explorar tu piel significa tomar nota de todos las manchas que hay en tu cuerpo, desde lunares, pecas a las manchas de la edad. Pide ayuda a alguien para revisar tu piel, especialmente en lugares difíciles de ver.


Examina la parte delantera y trasera de tu cuerpo en un espejo, especialmente en las piernas.

Dobla los codos, mira cuidadosamente los antebrazos, la parte posterior superior de los brazos y las palmas.
Observa tus pies, y los espacios entre los dedos de los pies y plantas. Con un espejo y levantando tu cabello, examina la parte posterior del cuello y el cuero cabelludo. Por último, con un espejo examina tu espalda y las nalgas.

 

Para evitar la aparición de lunares o manchas en la piel procura usar protector solar con un FPS adecuado, recuerda consumir este tipo de productos en el mercado formal y así evitaras desagradables sorpresas y protegerás tu piel al máximo.