Seguridad de los Productos Cosméticos

Desde una crema corporal hasta un labial o un desodorante, todos los productos cosméticos, al ser usados entran en contacto de manera superficial con la piel. Por tal razón, antes de llegar al mercado formal, deben pasar por evaluaciones que garanticen que los productos son seguros para quienes los usen en condiciones normales, previniendo cualquier efecto no deseado y de esta forma puedas usarlos con toda la confianza.

Los productos cosméticos forman parte de nuestro día a día, tanto así que al arreglarnos por las mañanas mínimo usamos 7 productos, por lo que la seguridad de estos es clave tanto para los consumidores como para quienes los fabrican, tan es así que estos productos son desarrollados bajo un diseño seguro y las pruebas de seguridad que se llevan a cabo, se basan en métodos muy rigurosos que solamente pueden realizarse por personal capacitado y calificado que cuente con la experiencia necesaria.

Para demostrar la seguridad de los productos cosméticos, se deben considerar diferentes factores, entre ellos: Los ingredientes que lo componen, la zona del cuerpo donde será aplicado, el tiempo de duración, entre otros; por lo que dependiendo el tipo de producto será la evaluación por aplicar. Todo lo anterior, es fundamental para decidir si un producto puede o no lanzarse al mercado.

Además de señalarnos el nivel de seguridad de uso del consumidor, estas evaluaciones ayudan a establecer la información referente a posibles reacciones adversas que se podrían presentar cuando usas un producto cosmético, la cual debe estar contenida en su etiqueta o en su instructivo de uso.

En México, existen leyes y normas estrictas que regulan y facilitan el hecho de que puedas encontrar en el mercado productos cosméticos seguros y de calidad, por ejemplo: el Artículo 270 de la Ley General de Salud, indica que fabricantes, importadores y comercializadores de productos cosméticos deberán contar con los estudios de seguridad y eficacia de sus productos, entre otros estudios que la Secretaría de Salud pueda solicitar.

De acuerdo con lo anterior, es de suma importancia que adquieras tus productos cosméticos a través de distribuidores formales o autorizados de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, ya que de lo contrario en el comercio informal existe un riesgo muy alto de encontrar productos cosméticos de imitación a los que no se les realizan pruebas de seguridad, o cuya elaboración se lleva a cabo en bajas condiciones de higiene. #CuidaTuBelleza
Bibliografía:

  • Artículo 269, Ley General de Salud.
  • Artículo 270, Ley General de Salud.
  • NORMA Oficial Mexicana NOM-141-SSA1/SCFI-2012,

Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial.