3 aspectos que se consideran en los métodos alternativos

Es importante que sepas que todos los productos cosméticos que se comercializan en el mercado formal deben pasar por estándares de calidad muy rigurosos para poder salir a la venta y hagas uso de ellos, peeerooo… ¿Qué tipo de pruebas de seguridad deben cumplir? Aquí te lo decimos.

Deben pasar primero por métodos alternativos que garanticen que no causarán algún daño a tu salud, ya que se prueban sobre sistemas que simulan a un ser vivo sin ser uno en realidad. Sin embargo, para que estos métodos sean validados y aplicados, deben cumplir con ciertos rubros ¡Sigue leyendo y entérate cuáles son!

A continuación, conocerás los aspectos que deben cumplir los métodos alternativos para ser considerados y validados.

  1. Requisitos generales:

Principalmente deben contener un título o método, el objetivo, diagrama de flujo, metodología, justificación y referencias; esta información te permitirá saber que tan estudiado está el producto. Estos pueden dividirse en tres grandes etapas, la primera compuesta por el título y objetivo. La segunda por el diagrama de flujo y la metodología. Y finalmente, la tercera etapa compuesta por la justificación y las referencias.

  1. Estándares de cumplimiento:

El título deber ser conciso y a la vez debe englobar la idea general de la metodología; en este debe estar descrita el procedimiento y la finalidad de su aplicación. El título debe ser capaz de dar una idea clara de qué y para qué se diseñó dicho método. El siguiente rubro se trata del objetivo, en el que se debe describir a detalle cuál es la finalidad de aplicar la serie de pasos que se proponen en el método alternativo; el objetivo generalmente lo encontrarás escrito en infinitivo, ya que de esta forma ayuda a comprender mejor para qué sirve o cuándo puede utilizarse dicho método.

En el diagrama de flujo se explica de forma general a la idea principal de cada uno de los pasos que componen al método. Este suele servir como un recordatorio de los pasos a seguir para los expertos que ya lo conocen a fondo y únicamente necesitan repasarlo. Una vez que se tiene el diagrama de flujo y se explica su idea general, se detalla la metodología (serie de pasos y detalles que deben seguirse para que un método sea aplicado de forma correcta y pueda dar resultados confiables). En este apartado se describen a detalle cada uno de los pasos.

  1. Evidencias científicas:

Después de explicar la metodología, se debe justificar; es decir, se dan las razones de por qué es viable aplicarla. Es la oportunidad en la cual los autores, que deben ser expertos en el tema, pueden dar las razones por las cuales este método es confiable y seguro. Finalmente, se enlistan las referencias, que son todas las fuentes en las cuales los autores se basaron o de las cuales estudiaron para diseñar el método alternativo.

Recuerda que de los principales compromisos de la Industria Cosmética es desarrollar y utilizar métodos alternativos a través de los cuales se pueda demostrar que los productos son seguros y eficaces, pero para ello, los métodos deben ser reproducibles y garantizar que son efectivos. No olvides que las empresas del sector que forman parte del programa Belleza & Bienestar por Canipec son confiables y están comprometidas con la salud, belleza y bienestar de los consumidores, encuentra sus productos en el mercado formal y no arriesgues tu salud ni la de tu familia. #CuidaTuBelleza