¿Alguna vez has adquirido productos de cuidado personal que se ven muy bonitos, pero a la hora de usarlos no cumplen con lo que prometen o que te generan alguna reacción o irritación? Esto podría deberse a que el producto no se usó siguiendo las instrucciones de uso, o bien, que no cumplió con los requisitos que establece la ley para su elaboración, es decir, cuando estás en el proceso de elegir un producto de cuidado personal, debes fijarte sin duda que el producto sea atractivo, visiblemente agradable y que cumpla con la función que buscas peeeeero también debes poner atención en algunos elementos que te ayudan a identificar que su uso es seguro y que son fabricados por empresas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar.
En primera instancia, te recomendamos que siempre adquieras tus productos en el mercado formal pues de esta manera te aseguras de que los productos cumplen con los estándares de calidad y requerimientos establecidos ya que por ley los productos cosméticos pasan por una serie de pruebas que garantizan que cumplen con los requerimientos para que su uso sea seguro; algunos de estos requisitos se encuentran establecidos en:
- El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios el cual establece que los fabricantes son responsables de la calidad sanitaria de productos cosméticos.
- La Ley General de Salud, la cual indica que los fabricantes, comercializadores e importadores de productos cosméticos deben contar con pruebas de seguridad y eficacia de los productos.
- El Acuerdo de Sustancias Prohibidas y Restringidas que señala las concentraciones de ingredientes que están permitidos, o bien, cuáles no pueden utilizarse.
Otro dato relevante que debes saber es que en México existe la vigilancia de los productos cosméticos, la cual es una práctica importante que identifica y da seguimiento a los casos de efectos no deseados observados a causa del uso normal de un producto cosmético, es decir, alguna reacción no favorable de un producto de cuidado personal aun cuando se utilizó siguiendo las instrucciones de uso.
Pero ¿qué sucede si un producto cosmético te genera algún efecto no deseado al aplicarlo? Tienes que saber que se puede reportar lo sucedido tanto a la empresa responsable del producto, como a las autoridades: COFEPRIS o PROFECO.
En caso de que reportes un efecto no deseado a la empresa directamente, te compartimos que en la NOM-259 “Productos y Servicios. Buenas prácticas de fabricación de los productos cosméticos”, se establecen los requisitos que debe cumplir la empresa respecto al seguimiento de quejas presentadas por los consumidores.
Es muy importante que como consumidor seas responsable y reportes cualquier efecto no deseado derivado del uso adecuado de un producto cosmético. Lo anterior garantiza que los productos que están a la venta en el mercado formal sean únicamente aquellos que cumplen con los lineamientos y gracias a la vigilancia se pueden identificar experiencias y aprendizajes que ayudan a las empresas a revisar sus productos y hacer modificaciones en caso de ser necesario con la intención de que el uso de los productos cosméticos que adquieres en el mercado formal sea seguro y de calidad.
Y probablemente te preguntarás… cuando voy a adquirir un producto, ¿cómo puedo identificar fácilmente que su uso es seguro? Aquí te damos las siguientes claves para que realices una compra informada:
- Mercado formal: como ya lo mencionamos, siempre siempre realiza tus compras en lugares confiables.
- Revisa la etiqueta: fíjate que la etiqueta contenga al menos los siguientes datos:
- Ingredientes
- Instrucciones de uso claras (si aplica)
- Leyendas precautorias
- Información del responsable del producto: nombre o razón social y dirección (calle, número, código postal, ciudad o estado).
NOTA: Algunas empresas también incluyen los datos del servicio de atención al cliente: teléfono, página web o correo electrónico, en caso de no hacerlo, es importante que con la información del responsable del producto (inciso d.) te pongas en contacto con la empresa responsable.
Es importante resaltar que las empresas que comercializan y ponen a tu alcance sus productos a través del mercado formal siguen dichos lineamientos tanto en la etapa de su desarrollo como en la distribución.
Ahora ya lo sabes, la vigilancia cosmética es muy importante dentro de la industria, pues de este modo se tiene un registro de la naturaleza y frecuencia de efectos no deseados y se pueden tomar medidas necesarias para prevenir su incidencia y proteger la salud pública. Recuerda adquirir tus productos de cuidado personal en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar. #CuidaTuBelleza