La luz azul y sus efectos en la piel

Actualmente, se ha observado que la luz emitida por los diferentes dispositivos electrónicos genera daño en la piel a largo plazo. Se sabe que la luz azul que proviene de las luces LED de los dispositivos electrónicos se asocia a daño visual, particularmente al desarrollo de Degeneración Macular Asociada a la Edad.

Pero… ¿Qué es la luz azul?

El espectro de luz se compone de radiación ultravioleta invisible y de luz visible.

La luz visible emitida por el sol está compuesta por una serie de rayos de luz de diferentes colores que contienen diferentes cantidades de energía.

La luz azul forma parte del espectro de la luz visible, tiene un alto potencial de energía y es emitida por fuentes naturales, como el sol y por fuentes artificiales, luces LED de los dispositivos electrónicos (tabletas, televisiones, ordenadores, smartphones, entre otros).

La luz azul natural es inofensiva, pero altamente concentrada en las pantallas LED representa un riesgo para la salud visual y de la piel.

¿Cuáles son los daños que pueden provocar en la piel?

De acuerdo con José Aguilera, doctor en biología y académico de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), pasar mucho tiempo frente a dispositivos electrónicos puede llegar a causar afectaciones en la piel, como:

  • Daños cutáneos por estrés oxidativo, esto se debe a un incremento en la formación de radicales libres.
  • El incremento en la formación de radicales libres favorece la inflamación y la alteración de la barrera cutánea.
  • Se induce un estrés oxidativo lo que da como resultado un envejecimiento prematuro de la piel.
  • Se observa daño en el DNA mitocondrial de las células.
  • Se altera el sistema inmunológico de la piel.
  • Se induce una disminución de proteínas llamadas aquaporinas que forman parte de las membranas celulares de los queratinocitos. Y se favorece la deshidratación de la piel.
  • Disminuyen proteínas de la matriz extracelular, tales como colágeno y elastina, que son importantes para darle firmeza a nuestra piel.
  • Todo esto genera un envejecimiento prematuro de la piel.
  • El envejecimiento prematuro de la piel se expresa en la piel con la aparición de manchas, arrugas y pérdida de la elasticidad de la piel (flacidez cutánea).

Ante la modernidad, todos estamos expuestos a las luces LED de los diferentes dispositivos electrónicos y se ha comprobado que aún exposiciones de tan sólo una hora se asocia a incremento en la formación de radicales libres y finalmente a estrés oxidativo.

¿Qué hacer para cuidar la piel?

Es importante que utilices siempre un protector solar con un amplio espectro de protección que contengan un FPS 50, aplicar una crema humectante que restaure diariamente la barrera cutánea para mantener su integridad, que representa una defensa natural de la piel, la aplicación además de productos que contengan antioxidantes y que provean una barrera adicional contra la luz azul. Una alimentación balanceada apoyada por el consumo de suplementos alimenticios a base de antioxidantes. Aplicar por la noche cremas con retinoides e hidroxiácidos que ayudan a reparar parte del daño que se ha generado a consecuencia del estrés oxidativo diario. Acudir de forma regular con el dermatólogo con apego a la prescripción y evitar la automedicación es importante para mantener la salud de tu piel.

¡Cuida tu piel protegiéndola de la luz azul!

Utiliza productos que vayan de acuerdo con las necesidades de tu piel de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, siempre adquiridas dentro del mercado formal. ¡No arriesgues tu salud y la de tu familia! #CuidaTuBelleza #CuidaTuPiel