¿Conoces la diferencia entre riesgo y peligro?

La seguridad de todas las personas que consumimos productos cosméticos tiene una prioridad muy alta para los fabricantes formales de estos productos. Por esto, cuando se está planeando fabricar un producto cosmético, es de suma importancia identificar los ingredientes que pueden representar un riesgo a la salud de los consumidores.

Es importante aclarar que peligro no es lo mismo que riesgo ¿quieres saber la diferencia? Sigue leyendo…

Peligro es aquello que en sí mismo causa daño por ser lo que es, mientras que el riesgo es la posibilidad de que suceda o no el daño. En otras palabras: peligro se refiere a aquello que puede causar daño por sí mismo, por ejemplo, el fuego, un piso mojado; mientras que el riesgo se refiere a lo que puede ocurrir cuando nos exponemos al peligro, que en este caso sería caminar sobre el piso mojado y por tanto resbalar y caer, o bien en el caso del fuego, diríamos que el fuego nos puede quemar pero el riesgo de que esto ocurra tiene que ver con distintas condiciones como por ejemplo, si hay un incendio descontrolado es muy probable que nos quememos, pero si prendemos un encendedor el riesgo de quemarnos baja mucho e incluso es casi nulo si seguimos todas las precauciones para usar el encendedor. Cuando se toman acciones para reducir la probabilidad de que alguien resbale y caiga, como colocar señalamientos de “piso mojado”, entonces se dice que el riesgo se reduce o que es bajo. Las acciones que se pueden tomar para reducir un riesgo son muchas, y en el caso de ingredientes cosméticos, la acción más común es regular las concentraciones de los ingredientes, en caso de ser necesario ya que no todo ingrediente requiere de este cuidado para efectos de riesgo.

En México, existe un “Acuerdo por el que se determinan las sustancias prohibidas y restringidas para la elaboración de productos cosméticos”, a través del cual, se establecen con claridad que sustancias pueden ser usadas como ingredientes para productos cosméticos y cuáles no.

Este documento está conformado por diferentes listados que identifican:

  • Los ingredientes que no pueden ser usados de ninguna manera en productos cosméticos por haberse demostrado científicamente que generan afectaciones a la salud.
  • Los ingredientes que pueden ser usados, pero sólo en una concentración específica para mantenerlos seguros y,
  • Los ingredientes que sólo pueden ser usados para una función en específico, por ejemplo, la acetona se utiliza únicamente para el cuidado de las uñas.

Cabe resaltar que todos los productos cosméticos que sean comercializados en México deben dar cumplimiento al acuerdo, por lo que todos los fabricantes están obligados a respetar las concentraciones y usos establecidos, a fin de asegurar que sus productos son seguros para quienes los consumen.

Es muy importante consumir únicamente productos en el mercado formal que sean de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar; pues éstos son de muy bajo riesgo al cumplir con todos los requisitos establecidos, a diferencia de los productos que se venden en el mercado informal ya que éstos no son vigilados por las autoridades y por lo tanto no hay forma de confirmar su seguridad y por lo mismo representan un riesgo muy importante para ti y tu familia. #CuidaTuBelleza