Sin duda el sol es la fuente de energía más grande del Universo, el mismo hace posible la vida en nuestro planeta y le provee beneficios a nuestro cuerpo.
Desde niños nos encanta jugar en el parque durante el día o ir a la playa y en nuestras vacaciones la mayoría de nuestras actividades las realizamos al aire libre; ya de grandes, en general, pasamos menos tiempo a la intemperie, salvo que nuestro trabajo así lo amerite.
Pero si bien es cierto que el sol es imprescindible para la vida, la exposición prolongada nos daña, pues emana rayos UVA y UVB, que conllevan riesgos de sufrir enfermedades en la piel si nos sobreexponemos a ellos.
Según la American Cancer Society existen tres tipos principales de rayos:
- Los rayos UVA que envejecen a las células de la piel y pueden dañar su ADN. Estos rayos están asociados al daño de la piel a largo plazo y se les asocia a algunos tipos de cáncer; asimismo, provocan las arrugas o líneas de expresión en la piel.
- Los rayos UVB, pueden dañar directamente al ADN de las células de la piel y son los que le causan quemaduras.
Por esto es importante que protejas tu piel del sol a diario, no sólo en verano o en la playa, ya que aun cuando sea un día nublado la radiación UV puede atravesar las nubes llegando a tu piel.
Actualmente la recomendación de los especialistas en el cuidado de la piel es:
1) Usar protector solar diario con 30+ (SPF)
2) Aplicar protector solar 20 minutos antes de exponerse al sol, en especial entre las 10 am y las 4:00 pm ya que son las horas en las cuales los rayos solares son más intensos.
3) Reaplicar el protector solar cada cuatro horas.
4) Protege particularmente zonas de tu cuerpo tales como cuello, orejas, nariz, mejillas etc.,ya que la cara es una de las áreas más sensibles y expuestas al sol. Para proteger tus ojos, la mejor opción es que uses lentes de sol que sean de buena calidad y que de preferencia sean polarizados.
5) Utilizar ropa de algodón y con manga larga.
6) Proteger tus ojos con lentes oscuros.
7) Utilizar protectores adecuados y específicos para los bebés o niños.
Existen algunos mitos sobre los protectores solares, su uso y efectos; sin embargo no existe evidencia científica que sostenga dichos mitos, al contrario, existen estudios que si demuestran su eficacia para protegernos del cáncer de piel.
Finalmente recuerda que tu piel es insustituible, así que no arriesgues tu salud, ¡cuídala!