¿Has escuchado hablar sobre la economía circular? ¡Llegó la hora! Es un modelo estructural innovador, es relevante para todas las industrias, incluida la de belleza, pues este sector, ha sido señalado por su alto impacto ambiental que produce a través de sus residuos, sin embargo, las empresas que forman parte son conscientes de la importancia que implica cuidar el planeta y han optado por realizar una transición hacia prácticas más sostenibles.
La economía circular se basa en la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales en todas las fases del ciclo de vida del producto. A diferencia del modelo lineal de «producir, usar, desechar», este enfoque busca maximizar el valor de los recursos utilizados, minimizando al mismo tiempo el desperdicio y el impacto ambiental.
El sector de belleza y las empresas que forman parte están adoptando la economía circular mediante diversas estrategias ¿quieres saber cuáles son? Sigue leyendo…
- Innovación de envases:
Hoy las empresas ponen a tu alcance envases recargables, reutilizables y fabricados con materiales reciclados, lo cual representa una estrategia efectiva para contribuir en la disminución de la problemática ambiental relacionada con el exceso de desechos y la demanda creciente por parte de los consumidores de opciones más sostenibles.
Un ejemplo claro es la implementación de envases recargables para productos de cuidado de la piel, que no solo disminuye la producción de residuos, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo para los consumidores. Además, las botellas de agua reutilizables hechas de plásticos reciclados ejemplifican cómo los productos pueden ser tanto amigables con el ambiente como estéticamente atractivos, promoviendo un cambio hacia un consumo responsable.
- Formulaciones sostenibles:
El desarrollo de productos con ingredientes biodegradables es un gran avance hacia prácticas más sostenibles, especialmente en la industria de la belleza y el cuidado personal. Debes saber que al optar por ingredientes que se descomponen naturalmente, estas fórmulas reducen el riesgo de dañar a los ecosistemas acuáticos y terrestres, evitando así la acumulación de sustancias tóxicas que pueden afectar la biodiversidad y la salud de los hábitats naturales.
Un ejemplo es el de los shampoos y acondicionadores, que además de disminuir el uso de envases plásticos, están compuestos por ingredientes completamente biodegradables. Esto significa que, una vez que el producto se lava y llega a ríos o mares, sus componentes se desintegran sin dejar residuos nocivos. Estos productos no solo ofrecen una alternativa sostenible para el cuidado personal, sino que también te proporcionan a ti como consumidor la opción de elegir productos que respeten el medio ambiente.
- Optimización de los recursos:
La evolución en los procesos de producción hacia prácticas más eficientes y ecológicas son clave para reducir el impacto ambiental de la industria. El uso de energía renovable (solar o eólica) en las plantas de fabricación disminuye la dependencia de combustibles fósiles, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por ejemplo, una compañía de cosméticos puede instalar paneles solares en su planta de producción, aprovechando la energía del sol para sus operaciones diarias. Además, la implementación de sistemas de reciclaje para reutilizar los subproductos en la producción o la optimización de la cadena de suministro para reducir el transporte innecesario son pasos importantes.
- Programas de reciclaje:
Los programas de reciclaje son una estrategia importante para las empresas que buscan fomentar la responsabilidad ambiental entre sus consumidores. Promueven la devolución de envases vacíos, estas iniciativas contribuyen de manera importante en la reducción de residuos.
Un ejemplo claro es el de las tiendas de café que ofrecen descuentos a los clientes que traen sus propias tazas, disminuyendo así el uso de vasos desechables. Otro caso es el de marcas de cosméticos que proporcionan incentivos, como descuentos en futuras compras, a las personas que retornan envases de productos terminados. Estas prácticas no solo promueven un ciclo de consumo más sostenible, sino que también refuerzan la imagen de marca comprometida con el medio ambiente ¿las has visto?
La integración de la economía circular en la industria de la belleza no solo es beneficiosa para el planeta, sino que también impulsa el crecimiento del negocio, fomenta la innovación y fortalece las relaciones con ustedes los consumidores, estableciendo así una base sólida para el éxito sostenible en la industria.
Si eres apasionada o apasionado por el mundo de la belleza y te preocupa su impacto en el medio ambiente y tienes ideas innovadoras o inquietudes sobre cómo podemos hacer de la industria de la belleza un espacio más sostenible, ¡queremos escucharte!
Es importante tu contribución, peerooo… ¿Cómo puedes unirte? Es muy simple, es indispensable que lleves los envases de tus artículos de cuidado personal a los centros de acopio para poder darles múltiples utilidades. Y por si no lo sabías, GEECI es el Grupo Empresarial en Economía Circular de Canipec, y el pasado 2 de septiembre del 2022 inauguró un centro de acopio en Ecatepec, al cual te invitamos a visitar y depositar ahí los envases de tus residuos de cuidado personal y del hogar.
Recuerda que cada una de las acciones que realizas día a día pueden ayudar a la preservación del medio ambiente. No olvides informarte sobre los centros de acopio donde puedes llevar tus productos de cuidado personal y del hogar de empresas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, las cuales se unen a través de un plan de Economía Circular y Manejo de Residuos en beneficio del planeta y que además ponen a tu alcance los mejores productos de cuidado personal hechos con ingredientes seguros, eficaces y de calidad, pues son empresas autorreguladas, es decir, cumplen con principios sólidos y éticos para brindarte una publicidad, honesta, veraz y comprobable con el fin de que tomes mejores decisiones de compra.. #CuidaTuBelleza