De acuerdo con la Ley General de Salud, en México los productos se clasifican de diferente forma según su naturaleza y las características de cada uno de estos. Entre las categorías que se encuentran reguladas, están los productos cosméticos y los productos higiénicos.
Ahora bien, ¿Te preguntarás cuáles son las diferencias entre ambas categorías de producto?, pues bien, a continuación, te platicamos en qué consisten cada una de éstas y todo lo que debes saber para diferenciarlas.
Los productos cosméticos son aquellas sustancias o formulaciones que se aplican de forma tópica en las partes superficiales del cuerpo humano, es decir, la epidermis, el cabello, el vello, las uñas, los labios, los órganos genitales externos, los dientes o las mucosas bucales; tiene como fin principal y exclusivo, limpiar, impartir un aroma, ayudar a modificar su aspecto, proteger, mantener en buen estado, corregir los olores corporales, atenuar o prevenir las deficiencias o alteraciones en el funcionamiento de la piel sana. Mientras que los productos higiénicos, son aquellos materiales o sustancias que se aplican en la superficie de la piel o cavidades corporales con acción farmacológica o preventiva y la finalidad de su uso es ayudar a mantener la salud y/o prevenir la transmisión de enfermedades.
¿Entonces cuál es la diferencia?
Los productos cosméticos no pueden tener una acción farmacológica, es decir, su función es externa, quedándose en las principales capas de la piel, mientras que los productos higiénicos pueden ir más allá al tener una acción farmacológica o preventiva, no obstante, los ingredientes pueden ayudar a mantener la salud peeerooo… ¡OJO! No curan enfermedades, ejemplo, un enjuague bucal puede ser aplicado para limpiar o blanquear los dientes, es un producto cosmético, pero existen otros como el enjuague bucal para tratar la gingivitis o el sangrado de encías, el cual se considera un producto higiénico. Otro ejemplo, un jabón para reducir las imperfecciones de la piel es un producto cosmético, mientras que un jabón para tratar el acné es un producto higiénico, pues una piel con acné se encuentra lastimada o dañada.
Cabe resaltar que existe una delgada línea entre los productos cosméticos y los productos higiénicos, por lo que el primero puede cambiar de clasificación si no cumple con las concentraciones y condiciones de uso establecidas en el Acuerdo por el que se determinan las sustancias prohibidas y restringidas en la elaboración de productos de perfumería y belleza, o si las aseveraciones o funciones van más allá de la definición de productos cosméticos. Ejemplo, la hidroquinona es un ingrediente que en productos cosméticos solo puede usarse en sistemas de uñas profesionales (después de la mezcla para su utilización), por lo que, si un producto lo utiliza con la finalidad de aclarar el tono de la piel, entonces este será clasificado como un producto higiénico, pues no es una función permitida para dicho ingrediente en productos cosméticos.
Finalmente, es importante mencionar que dependiendo de la clasificación del producto serán los requisitos que se deben cumplir para poder comercializarlos en México, por lo que los fabricantes deben revisar a profundidad la finalidad y formulación de sus productos, a fin de clasificarlos correctamente y dar cumplimiento a los requisitos regulatorios/sanitarios que correspondan.
Recuerda que adquirir tus productos cosméticos o higiénicos en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas te da la certeza y garantía de que son seguros y eficaces. No expongas tu salud ni la de tu familia. #CuidaTuBelleza