6 razones por los que se deben realizar estudios de estabilidad en productos cosméticos

Estudios de estabilidad en cosmético

La Industria Cosmética se encuentra totalmente comprometida con la seguridad de los productos cosméticos que llegan al mercado y después a tu casa, por lo que a fin de garantizar que no causarán ningún daño deben pasar por una serie de pruebas de seguridad entre las cuales se encuentran los estudios de estabilidad, los cuales permiten a los fabricantes conocer y documentar los posibles cambios (físicos, organolépticos, químicos, entre otros), que pueden presentarse al estar expuestos a diversos factores ambientales como altas temperaturas, humedad, entre otros.

¿Cuál es la importancia de estos estudios para la Industria cosmética?

He aquí 6 razones por las que la industria cosmética si o si debe realizar estudios de estabilidad en los productos que fabrican:

  1. Identificar si se requiere hacer algún ajuste a la formulación del producto
  2. Seleccionar el tipo de material que debe tener el envase a utilizar
  3. Suministrar información útil para definir las condiciones de los procesos de fabricación, como tiempo, temperatura de calentamiento y enfriamiento, entre otras.
  4. Establecer las condiciones en las cuales se debe usar o almacenar el producto, en caso de ser necesario
  5. Estimar el tiempo de vida útil, es decir, el periodo de tiempo en el cual podemos usar el producto sin que este pierda sus propiedades y la calidad con la que fue formulado
  6. Determinar las especificaciones que debe cumplir el transporte para garantizar la seguridad, funcionalidad y apariencia del producto durante su distribución.

Si te estás preguntando ¿Cómo se realiza el ensayo de estabilidad en cosméticos? Sigue leyendo, aquí te lo contamos…

El estudio de estabilidad consiste en colocar muestras de producto a diferentes temperaturas y condiciones de humedad por un periodo de tiempo, a fin de observar cualquier cambio en el producto cosmético o su envase. En cosméticos este estudio se puede realizar de dos formas, en tiempo real, o bien, puede acelerarse ¿Cuál es la diferencia?

La estabilidad en tiempo real por lo general se realiza a temperatura ambiente y duran el mismo tiempo que se indica como vida útil en las etiquetas de los productos cosméticos, por ejemplo, 12 meses. Ahora bien, debido a las limitaciones de tiempo, se puede realizar un estudio de estabilidad acelerado, que normalmente implica, entre otras cosas, mantener las muestras de producto a temperaturas elevadas (37 °C, 40 °C o 45 °C) durante un período de tres meses.

Finalmente, durante los estudios de estabilidad se deben evaluar las especificaciones establecidas de acuerdo con la naturaleza y características del producto, por ejemplo, el color, olor, el pH, la viscosidad, la densidad, compatibilidad con el envase y especificaciones microbiológicas, es decir, identificar si se presenta contaminación por hongos, bacterias o levaduras.

De acuerdo con lo anterior, recuerda siempre adquirir tus productos cosméticos en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas tu salud, belleza y bienestar y la de tu familia, pues de esa manera puedes tener la certeza de que se realizaron los estudios de estabilidad a fin de garantizar que el producto que estas usando es seguro y de calidad. #CuidaTuBelleza