Pre y probióticos no solo se comen, están también en cosméticos ¿Sabes de qué van?

Cada vez nos preocupamos más por el aspecto y la salud de nuestra piel, y por ello hemos ido aprendiendo más de ella, sus características y necesidades para mantenerla sana y en ese sentido, queremos obtener productos cosméticos que nos permitan mantener un microbioma balanceado y en buenas condiciones, peeerooo… ¿Qué es el microbioma y cómo podemos contribuir en ello? Sigue leyendo.

El microbioma es una comunidad de microorganismos vivos (conocidos como microbiota) que se encuentran en distintas partes de nuestro cuerpo y cumplen con diferentes funciones que nos permiten mantener una piel saludable, tales como estimular el sistema inmunitario, proteger nuestro cuerpo de microorganismos dañinos, obtener energía de los diferentes nutrientes, sintetizar algunas vitaminas como la K y B12, entre otras funciones.

Existen diferentes factores que pueden ocasionar un desequilibrio en la microbiota de nuestra piel, algunos de estos es la contaminación, tallar nuestra piel muy fuerte con uso de cepillos o zacates, una mala alimentación, el calor o la humedad excesiva, estrés, falta de sueño o fatiga, lo cual tiene como resultado la presencia de diferentes condiciones en la piel, por ejemplo: acné, comezón, enrojecimiento, irritación, inflamación, picazón, deshidratación, engrosamiento de la piel (callosidades), entre muchas más.

Derivado de lo anterior, la Industria Cosmética continúa estudiando el microbioma usando nuevas tecnologías e ingredientes como los probióticos y prebióticos, a fin de poner al alcance del consumidor productos cosméticos que ayuden a mantener un equilibrio en nuestra piel.

Los probióticos son microorganismos vivos que brindan un beneficio a la salud ya que se les consideran bacterias buenas, tienen como principal función proteger el sistema inmunológico y cuidar la flora intestinal, normalmente los encontramos en alimentos como el yogurt y el queso, pero existen algunos otros. Los prebióticos en cambio, sirven como combustible para los microorganismos intestinales buenos y la mayoría los encontramos en fibras como legumbres, alcachofas, entre otros.

La pregunta es ¿cómo es que estos bióticos sirven como ingredientes en tus productos cosméticos? Aquí te damos la respuesta… Así como cuidan de la parte interna de nuestro cuerpo, pueden traer beneficios en la parte externa, es decir a nuestra piel; la inulina prebiótica presente en algunas cremas cosméticas pueden proporcionar efectos de hidratación y suavidad, así como brindar propiedades antioxidantes y coadyuvar a la producción de colágeno, mientras que el fermento de Lactobacillus que seguramente te suena familiar, es un probiótico que mantiene la barrera protectora de nuestra piel y el equilibrio del microbioma, reduce el riesgo o efectos de algunas condiciones de la piel como las mencionadas anteriormente.

Ahora ya conoces más sobre los cosméticos que contienen pre y probióticos, la próxima vez que veas estos productos con ese nombre sabrás que pueden proporcionarte muchos beneficios y que puedes utilizarlos de forma segura, siempre que tus compras sean en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar. #CuidaTuBelleza