Seguramente has escuchado sobre el uso del mercurio en los productos cosméticos o para la elaboración de jabones y cremas que se usan para aclarar la piel.
Pero el mercurio también está presente en otros productos cosméticos, como los productos para retirar el maquillaje de ojos y las mascaras para pestañas.
Sigue leyendo para informarte de la realidad en relación a los compuestos de mercurio presentes en los productos cosméticos en México, pues existen restricciones que tiene la industria sobre el uso del Mercurio para la fabricación de los productos.
¿Sabías que?…
En México la Ley General de Salud establece que NO se puede utilizar el Mercurio en su forma directa y pura en la elaboración de productos cosméticos, por lo cual, los jabones y las cremas aclarantes elaboradas por la industria formal en México NO contienen Mercurio en su forma pura.
Las restricciones establecidas en la regulación mexicana son incluso más estrictas a las que se establecen en el Convenio de Minamata; este convenio entró en vigor en México el 16 de agosto de 2017 y tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones de mercurio y compuestos de mercurio por lo que establece medidas de prohibición, fiscalización, restricciones de uso, reducción de emisiones y liberaciones, así como mejoras en la gestión del mercurio en todo su ciclo de vida.
Conscientes de la importancia de la salud de los consumidores y del medio ambiente, las empresas afiliadas a CANIPEC dan seguimiento a la implementación y cumplimiento de las restricciones establecidas en la Legislación Nacional y el Convenio de Minamata trabajando en colaboración con autoridades como el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a efecto de proteger al consumidor del uso del mercurio en su forma directa.
Por todo esto, te recomendamos que para asegurarte de que tus productos son seguros y que se encuentran libres de sustancias prohibidas siempre debes adquirir tus productos en el mercado formal y así evitar posibles daños a tu salud o al medio ambiente.