Inicio Conoce Más Ingredientes restringidos en productos cosméticos

Ingredientes restringidos en productos cosméticos

Los productos cosméticos desempeñan hoy día un papel fundamental en la higiene y el bienestar de los consumidores, por lo que la Industria de Cuidado Personal está comprometida con la seguridad de los productos que desarrolla.

Entre las acciones para garantizar la seguridad de los productos, se encuentra el dar cumplimiento al “Acuerdo por el que se determinan las sustancias prohibidas y restringidas en la elaboración de productos de perfumería y belleza”. En dicho Acuerdo se establece de manera muy específica que ingredientes pueden ser usados, pero de forma restringida, es decir, de forma limitada. Dicha restricción puede ser enfocada a la cantidad del ingrediente que puede ser usado o a la condición de uso, es decir en qué tipo de productos puede encontrarse y en cuáles no.

Estas restricciones sirven como una guía al momento de fabricar productos cosméticos, mostrando límites claros para ingredientes en particular. Por ejemplo, seguramente alguna vez has escuchado o visto acerca de productos exfoliantes que contienen ácido salicílico. Esta sustancia que ayuda a retirar las células muertas de tu piel fácilmente y ayuda a tener una apariencia más limpia en tu rostro sólo puede ser usada en una concentración no mayor al 2% en los productos cosméticos.

Ahora bien, un ejemplo de restricción por condición de uso es la acetona, la cual solamente puede usarse como ingrediente de productos para el cuidado de las uñas y no como un desmaquillante de rostro. Al igual que en el caso de la acetona, hay muchos ingredientes que solamente pueden ser usados en productos o para fines muy específicos.

Es importante tener en cuenta que el Acuerdo es de cumplimiento obligatorio en todo el país, por lo que todos los fabricantes de productos cosméticos deben cumplir con las reglas establecidas, ¡pero adivina qué! La verificación del cumplimiento por las autoridades sanitarias solo se hace a empresas y puntos de venta formales (supermercados, tiendas departamentales, tiendas de línea, etc.), no así a todo lo que se vende en el mercado informal (tianguis, venta digital no formal, puestos ambulantes, etc.). Cuando adquieres tus productos en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar tienes la seguridad de que los fabricantes de los productos cumplen y por lo tanto, respetan los límites y restricciones de uso de los ingredientes, siempre pensando en tu seguridad. #CuidaTuBelleza