Greenwashing

Cómo Evitar el Greenwashing

Cuidar el planeta donde vivimos y tratar de causar el menor daño posible cada día es más importante, es por eso que las tendencias de productos sustentables ha ido en aumento, pero es posible que te encuentres con información dudosa. Te decimos cómo evitar el greenwashing y realizar compras verdaderamente sustentables.

Dicho interés y la sensibilidad hacia el medio ambiente no solo ha crecido para los consumidores sino también en las empresas.

Crear un producto o empaque responsable ambientalmente es un proceso complejo que requiere pensar en los materiales, el ciclo de vida, el consumidor y muchas otras variables, es por ello que en el mercado encontramos pocas opciones que sean verdaderamente verdes, pero sí muchas que intentan confundirnos por medio del “greenwashing” lo cual consiste en hacer parecer a los productos como “amigables con el medio ambiente” o “verdes” cuando no lo son.

Esta tendencia no ha dejado de crecer en la última década y hoy en día, la tarea de cuidar el ecosistema se vuelve cada vez más importante. Por eso cuando vas a escoger un producto y te das cuenta que éste o la empresa dicen estar cuidando del medio ambiente, o que en la producción de dicho producto se utilizó menos energía o recursos naturales, o que el producto es de origen natural o bien que el envase es reciclable, es muy probable que te decidas a comprarlo por alguna de estas razones. No obstante lo anterior, debes estar muy alerta cuando se hable del cuidado del medio ambiente pues algunas empresas sólo “aparentan ser verdes” sin serlo en realidad. Por ejemplo, atribuyen a su producto alguna característica reconocida por el consumidor como buena para el medio ambiente o ecosistema, cuando en realidad no le traen ningún beneficio y si te pones a revisar más de fondo, el producto resulta no ser tan amigable como te lo pintaban.

Por estas razones, te recomendamos que seas muy cauteloso y verifiques la información que te proporciona la empresa o que investigues un poco más del tema, ya que si realmente quieres poner tu granito de arena y contribuir con el cuidado del medio ambiente, debes asegurarte de que la empresa sea confiable y proporcione información veraz acerca del producto o de la empresa misma, en este sentido hoy existen esfuerzos al interior de las propias industrias como lo es la autorregulación, en el caso particular de productos cosméticos y de aseo doméstico, existe el Código COSMEP que es el Código de Autorregulación y Ética publicitaria para productos cosméticos y de aseo doméstico.

Un ejemplo de altas expectativas respecto a la publicidad referida al medio ambiente son los bioplásticos, que son envases hechos a base de productos orgánicos o de fuentes renovables a diferencia de los plásticos convencionales hechos de en su mayoría de petróleo, sin embargo no siempre son la opción más conveniente para el medio ambiente, por lo que en algunos casos la publicidad de los bioplásticos suele ser engañosa.

Por eso aquí te dejamos 3 tips para que tu próxima compra sea mucho más informada y así no seas parte del “greenwashing”.

  • Revisa la etiqueta para informarte sobre los materiales con los que están hechos los envases o empaques, así como de información que te hable claramente de a que se le atribuye ese beneficio ambiental. (revisa la etiqueta más detenidamente  y seguro ahí encontraras la justificación o el por qué ese producto que estas a punto de adquirir se hace llamar “producto sustentable” ). 
  • Busca empresas confiables que respaldan las afirmaciones sustentables de sus productos, por ejemplo, las empresas autorreguladas como las que son parte del Código COSMEP tienen un compromiso ético con brindarte información veraz y comprobable. (siempre teniendo presente el alcance que estas mismas pueden tener).

 

  • Infórmate acerca de lo que es la sustentabilidad y un consumo verde para que puedas elegir el producto que mejor se acomode a tus necesidades y que con el cual estés poniendo tu granito de arena para cuidar al medio ambiente.

 

Hoy en día es muy fácil tener acceso a este tipo de información, entérate de lo que realmente sucede, no olvides que tú como consumidor tienes un gran poder, puedes empezar siguiendo los pasos anteriores para que tu próxima compra sea informada e inteligente, créenos el planeta y todos lo vamos a agradecer. El medio ambiente es cosa de todos nunca lo olvides.

¡Si tu pensamiento es verde, asegúrate de realizar una verdadera compra verde!