El auge de los desodorantes en México

La industria de los desodorantes sigue creciendo cada vez más, y es que, aunque su invención inicialmente fue solo para evitar el mal olor, su innovación siguió creciendo, pues hoy es posible encontrar una variedad de opciones con ingredientes adecuados a cada tipo de piel y necesidad. Sigue leyendo y conoce la razón del por qué siguen siendo un auge en México.

A pesar de que el desodorante es un básico, en ocasiones no se le presta la atención que merece. Te apostamos que en más de una ocasión has elegido uno sin pensar en los ingredientes, aromas o formatos, pues el objetivo es únicamente que neutralice los malos olores, peeerooo… ¡Ojo! Esto ya no es así, pues hoy somos cada vez más las personas que nos preocupamos por elegir el producto adecuado para nosotros mismos desde muchos aspectos.

Sabías que México está entre los 10 países con mayor consumo per cápita en desodorantes, con una frecuencia de 68% en mujeres, pues son ellas quienes ponen mayor cuidado es su aspecto1. Sin embargo, los hombres también hacen uso frecuente de este producto que resulta ser una gran opción para momentos específicos del día como después del gym o la ducha.

Y es que es imposible no usar desodorante a diario, pues se estima que un adulto sano elimina a través de la sudoración corporal entre 250 y 1,250 ml diarios mediante dos mecanismos: perspiratio insensibilis, evaporación de agua a través de la piel no observable ópticamente y la “sudación observable”, que es la secreción de líquido acuoso (agua) derivado de la glándula sudorípara. Pero ¿qué ocasiona el mal olor? Aquí te lo contamos… ¡Sigue leyendo!

El sudor es una secreción corporal hipotónica (menor concentración de sal), inodora, incolora, de pH ligeramente ácido (4,5-5,5), compuesto en su mayoría por agua y por electrólitos (sodio, potasio, cloro, amonio, calcio, fósfatos) y sustancias orgánicas (urea, proteínas, lípidos, aminoácidos) en menor cantidad e inicialmente inodoras. La degradación de estas moléculas que se secretan en el sudor, por la flora bacteriana presente en la superficie corporal da lugar a: amoníaco, aminas, indol, derivados sulfhídricos, ácido butírico, moléculas de menor tamaño y volátiles, que pueden ser percibidas por los receptores olfativos y por consiguiente son consideradas las responsables de los olores desagradables propios del sudor2.

Ya lo sabes, no puedes dejar de aplicarte desodorante todos los días, pues como ves es una gran alternativa para prevenir el mal olor y cuidar tu aspecto en todo momento. Además, hay formatos pequeños que puedes llevar en tu bolsillo y aplicarlo en cuanto detectes un olor extraño.

Ya te lo hemos dicho… el portafolio de opciones es sumamente amplio, pues podemos encontrar en el mercado formal diferentes desodorantes de marcas confiables y comprometidas que varían en sus ingredientes, composición y costos. Busca el que se adecue a tus necesidades y desprende siempre un olor fresco y agradable. No arriesgues tu salud, belleza y bienestar comprando en la informalidad.
#CuidaTuBelleza

1 https://www.dineroenimagen.com/
2 https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-desodorantes-antitranspirantes-13071461