¿Cómo identificar que un producto de cuidado personal y su uso son seguros?
En primer lugar queremos compartirte que todos los productos cosméticos que encuentras en el mercado formal cumplen con una serie de pruebas y estudios que permiten garantizar la calidad y seguridad de estos. Entre los elementos básicos a considerar se encuentran los siguientes:
- Que cumplan con la finalidad para lo que están hechos: Conoce qué es un producto cosmético y sus características, por ejemplo, siempre debe ser aplicado en las partes superficiales de la piel, no puede ofrecer acciones propias de los medicamentos y no puede ser ingerido, inhalado o implantado en el cuerpo, de acuerdo con la definición del artículo 269 de la Ley General de Salud,
- Que se hayan hecho pruebas de seguridad y eficacia: Sabías que…Para la creación, desarrollo y diseño de productos de cuidado personal, las empresas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, realizan diferentes pruebas de seguridad y eficacia a fin de garantizar que el producto haga lo que promete y que su uso no causará ningún daño por lo que todos los fabricantes, importadores y comercializadores deben contar con el sustento técnico y científico que lo demuestre. Para ello, existen diferentes tipos de pruebas, para el caso de las pruebas de seguridad, se cuenta con la prueba de irritación dérmica, irritación ocular y sensibilización dérmica las cuales se realizan considerando la naturaleza y características de cada producto, así como la parte del cuerpo en donde será aplicada o los distintos tipos de piel. Para el caso de pruebas de eficacia, existen
- Que tenga ingredientes permitidos y seguros: Si tienes duda en relación con algún ingrediente de los productos cosméticos adquiridos en el mercado formal, ¡no te preocupes! para tu tranquilidad los productos cosméticos son formulados bajo un diseño seguro, tanto el uso de ingredientes como sus condiciones de uso se encuentran regulados en el Acuerdo de Sustancias Prohibidas y Restringidas en la Elaboración de los Productos Cosméticos en el cual se establecen las concentraciones máximas permitidas, las restricciones de uso o, si puede ser un riesgo o nocivo para la salud, su prohibición.
- Que la etiqueta tenga la información relevante: Tómate un tiempo y revisa las etiquetas de los productos ya que la información que nos proporcionan nos permite tomar decisiones de compra informadas pues incluye las instrucciones de uso, el modo de uso correcto, las precauciones y advertencias de uso, así como la mención de algún ingrediente que pudiera causar irritación o sensibilidad en algunos casos, por ejemplo, la presencia de amoniaco en tintes capilares.
Dato curioso: en cualquier momento, las Autoridades Sanitarias tienen la facultad de solicitar a los responsables del producto, cualquier información que permita garantizar la seguridad y calidad de los productos que se encuentran en el mercado formal y que son de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de los consumidores. #CuidaTuBelleza