El agua es la base de la vida, es un recurso vital para el cuerpo humano, los ecosistemas, la biodiversidad y para la economía.
Sabías que el 71% de la superficie de la tierra está cubierta de agua y se encuentra distribuida en los mares, ríos o lagos en estado líquido; en los glaciares de los polos y las montañas en estado sólido, y en las nubes, en estado gaseoso. Sin embargo, menos del 1% del agua del planeta es potable y accesible de forma natural.
Del total del agua disponible en el planeta 96% es agua salada y 3.5% es agua dulce. De la cantidad de agua dulce disponible el 69% se encuentra en forma de hielo, el 31% en agua subterránea y el 0,3% de fácil acceso en ríos y lagos.
Aunque la humanidad ha adoptado nuevas formas de acceder al agua limpia, el cambio climático, la contaminación y la creciente demanda de ésta, están afectando el ciclo del agua, provocando su escasez, es decir, la falta de este recurso disponible para satisfacer la necesidad de uso del agua en una región.
Hoy en día, más de 1,200 millones de personas carecen de acceso a agua potable.
Para la industria de productos del cuidado personal y del hogar el agua es un componente esencial y necesario, en general las fórmulas pueden llegar a contener desde un 60 a 95% de este líquido vital y se utiliza como solvente que permite que los otros ingredientes se disuelvan en la fórmula final, a la vez que da una sensación de frescura cuando se aplica sobre la piel.
También los procesos en las plantas industriales requieren el uso del agua para las etapas de fabricación de un producto. Esto ha incrementado la preocupación de las empresas de este sector por generar acciones y estrategias que permitan reducir el consumo de agua, como son: aplicando métodos eficientes de producción, reciclando el agua utilizada durante el proceso de fabricación del producto, facilitando a los consumidores productos compactos que reducen más del 50% del agua que contiene un producto convencional, sustituyendo productos en presentación líquida por productos en presentación sólida, entre otros.
Un ejemplo de este tipo de esfuerzos y acciones es la instalación de la primera planta Water Loop en México y Latinoamérica de la empresa L’Oréal, denominada así por su tecnología que permite reciclar hasta el 65 % del agua residual.
La planta está ubicada en la alcaldía Xochimilco, una zona de alto estrés hídrico y cuenta con una tecnología que permite la reutilización del líquido vital y esta agua reciclada se utiliza para la limpieza de equipos y en los servicios, de tal forma que la única agua potable que se consume es para los productos y el consumo humano.
Con este tipo de acciones la industria del cuidado personal y del hogar contribuye al cuidado y reducción del agua y en el desarrollo sostenible de nuestro planeta, por lo que te invitamos a formar parte de este movimiento adquiriendo tus productos de cuidado personal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar que podrás encontrar dentro del mercado formal. #CuidaTuBelleza