El embarazo es un proceso natural y sublime en la vida de una mujer. Constituye una etapa que está acompañada de una serie de cambios físicos y psicológicos que seguro ya notaste, pero algunos de esos cambios se pueden reflejar en la salud bucal, lo que hace que puedas necesitar en esta etapa cuidados especiales.
Estas transformaciones son percibidas también en los tejidos orales, que en muchos casos están asociados a los cambios de conducta y de estilo de vida, los cuales pueden contribuir al inicio de enfermedades bucodentales o agravar las ya existentes. En esta etapa aumentan los niveles hormonales, en especial de estrógenos y progesterona, que son esenciales para el desarrollo y crecimiento de tu bebé, sin embargo, estas hormonas pueden, a su vez, ser causa de enfermedades relacionadas con las encías (gingivitis).
La limpieza dental (profilaxis) es un componente esencial preventivo y terapéutico, pero a pesar de ello, solo pocas mujeres embarazadas acuden a su dentista durante esta etapa para recibir este y otros cuidados que le serán de gran ayuda. Las principales razones para no hacerlo son: la falta de educación en salud, pensar que recibir esos cuidados puede poner en riesgo la salud del bebé o simplemente porque no saben que son particularmente importantes en esta etapa. Es importante mencionar que los cuidados dentales no solamente son seguros, sino que son fundamentales para su propia salud y para el desarrollo normal del bebé.
He aquí las 4 razones principales para visitar al dentista durante tu embarazo:
- Perder piezas dentales. – Los cambios hormonales durante el embarazo pueden originar una respuesta inflamatoria exagerada frente a las bacterias, lo que puede ocasionar que las encías puedan enrojecerse, inflamarse, sangrar e incluso originar pérdida dentaria.
- Caries. – El ácido del reflujo gástrico y de los vómitos frecuentes pueden causar desgate dental. El picoteo de productos azucarados para satisfacer los antojos incrementa el riesgo de caries.
- Periodontitis y parto prematuro. – Existe cierta evidencia que sugiere que una infección grave en las encías (periodontitis) que se dejan sin tratar durante el embarazo puede estar relacionada con partos prematuros, bajo peso al nacer y riesgo de preeclampsia (hipertensión crónica).
- Transmisión de bacterias. – Existe evidencia de la transmisión de bacterias cariogénicas de la madre al niño a través de la saliva y tiene como consecuencia una mayor probabilidad de que al crecer los primeros dientes del menor aparezca sobre ellos placa bacteriana, mejor conocida como caries. Por eso no dejes tus caries sin tratar durante el embarazo.
Los médicos de familia, los obstetras, ginecólogos y el personal de enfermería, son una ayuda indispensable para promover una buena salud oral en las mujeres embarazadas y referirlas al dentista. Y posteriormente, no olvides que el pediatra y/ó odontopediatra es clave para los cuidados orales del recién nacido.
La caries continúa siendo la enfermedad infantil más común a pesar de ser prevenible. Así que como ves, esto convierte al periodo prenatal en una etapa única para enfocarte en tu salud oral y buscar los cuidados dentales oportunos que te beneficiarán a ti y a tu bebé.
Autocuidados en el embarazo
Recuerda cuidar tu salud y la de tu bebé con productos dentales de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar que puedes encontrar dentro del mercado formal. #CuidaTuBelleza