Como ya hemos mencionado anteriormente, los productos cosméticos que se encuentran en el mercado formal pasan por diferentes pruebas a fin de garantizar que son seguros y eficaces para su consumo. Es decir, gracias a esto los consumidores podemos usarlos sin ninguna preocupación, al ser productos que forman parte de nuestro día a día, incidiendo en nuestra salud, autoestima y calidad de vida.
Una vez que los productos cosméticos son sometidos a pruebas de seguridad iniciales, algunos pasan por pruebas confirmatorias en panelistas con voluntarios humanos, las cuales son desarrolladas por la industria cosmética, instituciones y laboratorios, mediante un protocolo muy especificó desarrollado conforme a las características y el tipo de producto a evaluar. Este protocolo permite que se realicen las pruebas adecuadamente, a través de principios éticos y de buenas prácticas para garantizar la protección de los derechos, la seguridad y el bienestar de los voluntarios sujetos al ensayo. Dichas pruebas siempre se acompañan de un consentimiento informado firmado por cada uno de los voluntarios que participan.
Entre las pruebas confirmatorias se localizan las pruebas de parches o pruebas abiertas, las cuales tienen el objetivo de identificar si existen reacciones en la piel durante el uso del producto como irritación o sensibilización dérmica.
Parches con voluntarios humanos.
Dicho lo anterior, seguramente te gustará saber cómo se selecciona a los voluntarios. El número de voluntarios debe ser suficiente y representativo, en cada uno de los protocolos se especifica la cantidad, así como los criterios que deben cubrir para poder participar, según lo solicité el patrocinador de la prueba. Por ejemplo, algunos criterios para ser aceptados son: edad, sexo, que no presente enfermedades de la piel que puedan confundirse con una reacción dérmica al producto a evaluar, que sea capaz de seguir instrucciones, que no sea alérgico a productos cosméticos, que no tenga quemaduras, cicatrices o tatuajes excesivos que no permita identificar las reacciones, entre otros.
Una vez seleccionados los voluntarios, se prepara el material a utilizar. Generalmente se usan parches que pueden ser comerciales, cuadrados de gasa, materiales de vendaje de algodón o similares, en los que se coloca el producto a evaluar en las cantidades y condiciones establecidas en el protocolo. Posteriormente los parches con producto son colocados en diferentes regiones del cuerpo, generalmente se colocan en la parte superior de la espalda o en la superficie dorsal de la parte superior del brazo, en caso de colocarse en otras partes del cuerpo se debe justificar técnicamente en el protocolo. Las aplicaciones pueden ser solo una o repetirla varias veces de acuerdo con lo establecido en el protocolo y las características e indicaciones de uso del producto, las zonas en las que se aplican deben ser marcadas de manera que se tengan identificadas y puedan ser evaluadas después de cada aplicación de acuerdo con la escala de calificación de irritación o sensibilización dérmica establecida, ejemplo, un caso positivo de irritación o sensibilización dérmica puede ser si se presenta un eritema (enrojecimiento e inflamación de la piel), descamación o resequedad excesiva, comezón, irritación, supuración o erosiones. Una vez que se tiene concluida la prueba, las cuales pueden llevar semanas, se genera un reporte con todos los acontecimientos durante el ensayo y toda la información generada del mismo, así como los resultados y las conclusiones relacionadas al producto, a fin de confirmar su seguridad. Ahora que ya conoces la importancia de comprar en el mercado formal y algunas de las pruebas que se realizan para brindarte la seguridad, confianza y eficacia que mereces al usar tus productos de cuidado personal, ten la certeza de que las marcas confiables y comprometidas que forman parte de este programa de responsabilidad social sectorial Belleza & Bienestar te respaldan y llevan consigo el sustento técnico y científico para cuidar y proteger tu salud, belleza y bienestar ¡No te arriesgues comprando en la informalidad! #CuidaTuBelleza