Seguramente has escuchado que algunos de los productos cosméticos tienen parabenos como parte de los ingredientes en sus formulaciones y probablemente habrás notado que, en los últimos años, ha surgido una preocupación sobre su uso en estos productos; en redes sociales, inclusive habrás leído o escuchado decir que debes evitar los parabenos y posiblemente algunas otras afirmaciones sobre estos ingredientes. Pero ¿qué son los parabenos? ¿representan un riesgo a nuestra salud? A continuación, te lo explicamos.
Los parabenos son ingredientes conservantes o conservadores que se utilizan en productos cosméticos y de higiene personal para mantener las características del producto, ya que su principal función es impedir el crecimiento de microorganismos patógenos (hongos y bacterias); recordemos que hay cosméticos que como parte de su formulación tienen agua, lo cual hace que puedan ser más susceptibles a la contaminación por microorganismos, es por esto que los conservadores como los parabenos son de gran importancia, pues permiten que los productos cosméticos mantengan su calidad y seguridad durante la vida útil del producto.
Hablando específicamente de los parabenos, estos ingredientes se utilizan desde hace poco más de 100 años en productos de belleza como cremas hidratantes, cremas de afeitar y productos para el cabello. Entonces ¿son seguros? Sí, los parabenos son derivados del ácido para-hidroxibenzoico (PHBA) que se produce de forma natural en algunas frutas y verduras como el arándano o el pepino y también dentro de nuestro organismo por la descomposición de algunos aminoácidos, por lo que, los parabenos utilizados en productos cosméticos son iguales a los que se encuentran en la naturaleza.
Como puedes notar, su uso es seguro, pero ¿por qué se difunde o se cree que son malos para nuestra salud? Bueno, resulta que entre los parabenos se pueden identificar dos tipos, los de cadena larga y los de cadena corta. En el caso de los de cadena larga, se ha identificado que algunos de éstos pueden causar daños a nuestra salud, razón por la cual desde 2014 fueron prohibidos en Europa el isopropilparabeno, isobutilparabeno, el fenilparabeno, el bencilparabeno y el pentilparabeno. Cabe resaltar que el butilparabeno y el propilparabeno son diferentes a los mencionados anteriormente, por lo cual estos pueden seguirse utilizando en las concentraciones de uso seguro establecidas en la regulación sanitaria. Es importante mencionar que en la Industria Cosmética los parabenos más utilizados son los de cadena corta que se caracterizan por ser seguros y eficaces.
Puedes estar tranquil@, pues los parabenos que se encuentran en los productos cosméticos del mercado formal que utilizas día a día son seguros, de hecho, éstos han sido aprobados a nivel mundial, estableciéndose rangos seguros para su uso, por ejemplo, en el Acuerdo de Sustancias Prohibidas y Restringidas para la elaboración de productos cosméticos en México, se establece que los parabenos sólo pueden ser utilizados como conservadores en una concentración máxima de 0.40% (como ácido para un éster) y 0.80% (como ácido para mezcla de ésteres).
Ahora ya lo sabes, los conservadores son esenciales en tus productos cosméticos a fin de prevenir la contaminación bacteriana y no se llenen de hongos, bacterias y moho, de esta forma podrás utilizarlos de forma segura por mucho más tiempo sin que representen un riesgo para tu salud, sin embargo, es importante que siempre adquieras tus productos en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con la salud y bienestar de los consumidores, lo cual te permitirá asegurar que estos están cumpliendo con la regulación sanitaria aplicable. #CuidaTuBelleza