¿Qué es la economía circular?

Economía circiular

Actualmente, el enfoque de la producción y consumo que predomina es un modelo de economía lineal. En la economía lineal, las materias primas se extraen para la fabricación de productos lo que provoca el agotamiento de los recursos, los cuales se consumen por los usuarios finales, y por último se desechan, estos residuos al no recibir un tratamiento adecuado generan contaminación y contribuyen al incremento de emisiones y al cambio climático.

Uno de los ejemplos más comunes que se utilizan para ilustrar los efectos de la economía lineal en el ambiente, es el uso de los plásticos, los cuales pueden afectar al planeta si no son tratados de forma adecuada. Por lo que se vuelve necesaria una transición a una Economía Circular.

En la Economía Circular los residuos no son un problema, ya que, como principio de este modelo, los residuos se eliminan desde el diseño y se busca mantener el valor de los materiales el mayor tiempo reintegrándolos a la cadena productiva después de su uso.

Otros beneficios que tiene la Economía Circular es que nos hace repensar el diseño de los envases y empaques, no solo enfocado a reducir, reutilizar y reciclar los materiales, sino que también plantea estrategias para resolver cuestiones sociales y económicas, generando bienestar en la población. Asimismo, busca implementar estrategias y acciones que tomen en cuenta criterios inclusivos, de tal forma que ayude a mejorar la situación de colectivos vulnerables, ya que en la actualidad muchas personas viven de realizar la selección, recolección y reciclaje de envases plásticos. La Economía Circular nos da la posibilidad de apoyar a colectivos vulnerables: es un cambio que nos beneficia a todas y todos, incluido el planeta en el que vivimos.

Por todos los beneficios que este modelo ofrece y por qué el planeta lo necesita, las empresas de la industria del cuidado personal y del hogar están transitando paulatinamente a modelos de Economía Circular, mejorando aspectos de diseño y logística de los envases y empaques, así como realizando acciones para reintegrar sus envases y empaques a la economía después del consumo de los productos que contienen, optimizando la cadena productiva, evitando la generación de desechos y apoyando la inclusión social de los colectivos vulnerables.

Por ello, es fundamental que consumas productos de cuidado personal y del hogar que sean de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de la población y las cuales puedes encontrar solo dentro del mercado formal. Se parte de este movimiento y contribuye a esta transición. #CuidaTuBelleza