Este 05 de junio se conmemora el Día mundial del medio ambiente y este año el país anfitrión es Pakistán, quien exige “acciones urgentes para devolverle la vida a nuestros ecosistemas dañados”. Sin importar cuál sea, tod@s dependemos de ecosistemas saludables para sobrevivir.
Es importante que sepas que, actualmente, restaurar los espacios dañados es una acción mundial que implica esfuerzos muy grandes para lograr que sigamos teniendo acceso a alimentos, agua potable y empleos. Por ello, salvar plantas y animales en peligro de extinción que se encuentran desde lo más alto de las montañas hasta lo más profundo del mar se vuelve una prioridad.
Queremos invitarte a que te sumes a esta iniciativa con acciones aparentemente pequeñas pero significativas que todos podemos realizar, como: cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar los jardines con especies silvestres, limpiar la basura de los ríos y costas, así como comenzar a utilizar productos con un impacto ecológico menor para el medio ambiente.
La conciencia ecológica es un tema cada vez más relevante, y con ella crece la elección de usar productos que generen menores impactos ambientales y por tanto, lo más naturales posible como: alimentos orgánicos, ropa de algodón orgánico, productos de higiene reutilizables y libres de químicos agresivos, entre muchos otros.
A esta sostenibilidad también se suma la industria de productos del cuidado personal y del hogar, que son indispensables en nuestra vida diaria, es por ello que cada vez es más común encontrar en el mercado formal marcas que incluyen ingredientes naturales y con novedosas alternativas que sustituyen a los empaques de un solo uso, lo que contribuye con los consumidores responsables que realizan compras conscientes e inteligentes.
Y cada día, todo esto representa un nuevo reto para las empresas del sector, ya que el empaque de cualquier producto debe ser repensado para crear una identidad de marca sin producir residuos que no puedan ser reutilizados post-consumo. Algunas acciones que han comenzado a implementarse son: reducir el consumo de materias primas y elaborar productos compactos que utilizan una menor cantidad de agua en la fabricación de envases. Otro ejemplo son los productos rellenables para disminuir los residuos que se envían al ambiente o el uso de shampoos sólidos que, además de usar menor cantidad de empaque, no utilizan agua para su fabricación.
De igual manera es importante comenzar a analizar las formulaciones para ir migrando a alternativas con un impacto mínimo o nulo para el planeta, ya sea con ingredientes naturales o con activos químicos que no afecten al medio ambiente. Actualmente hay un gran número de marcas que se han inclinado por prácticas más responsables como formulaciones biodegradables, ingredientes orgánicos, comprobación de seguridad y eficacia a través de métodos alternativos de prueba, entre otras.
Te invitamos a sumarte a este esfuerzo tomando decisiones de compra consciente e inteligente que coadyuve al cuidado del medio ambiente. Adquiere tus productos de cuidado personal y del hogar de marcas confiables y comprometidas con el bienestar del planeta. #CuidaTuBelleza