6 señales que te ayudarán a decidir cuál producto comprar

Señales producto a comprar

Llegó la época de dar y regalar por lo que te recomendamos que abras bien los ojos y pongas especial atención en la publicidad, pues suelen comparar los productos, pero lo importante es que se hable y se resalten los beneficios de los productos publicitados, sin hablar mal de los productos de la competencia, ¿a qué nos referimos con esto? Que no se debe tomar ventaja del reconocimiento o prestigio de un producto, ni denigrar o hacer referencia ofensiva a una marca o categoría, la publicidad sólo debe señalar los atributos que ofrece el producto que se está anunciando ¡ojo!, pues por el hecho de hablar mal del otro no implica que mi producto sea bueno o mejor.

Para saber si la comparación entre productos se realiza de una forma responsable, a continuación, encontrarás 6 señales que te ayudarán a identificarla:

1. Fíjate que sean productos de la misma categoría:

Los beneficios que se mencionen en la comparación deberán ser sobre productos de la misma categoría, por ejemplo, si se habla de un shampoo que ayuda a controlar la caspa visible, no está bien que se haga la comparación contra un shampoo que elimina el hongo de la caspa, pues el primero hace referencia a un producto cosmético y el segundo a un medicamento.

2. Efectividad

La comparación se debe hacer mostrando actividades cotidianas, en donde se haga una demostración sobre el uso normal del producto o de aquellas cualidades que sean relevantes del producto que se esté anunciando; por ejemplo, si se hace referencia a un antitranspirante que puede dar un efecto de hasta 48 horas de protección en circunstancias de temperatura alta, no se podría comparar con un desodorante pues una de las diferencias principales es que un antitranspirante además de perfumar ayuda a disminuir la transpiración, en cambio un desodorante únicamente ayuda a perfumar.

3. Distingue una marca original de una parecida

La imagen comercial de una marca o apariencia de un producto está representada por colores, formas, diseños, entre otros elementos gráficos que lo distinguen; tanto a nivel nacional como internacional por lo que debes poner atención en estos detalles pues existen marcas que utilizan los mismos elementos con el fin de causar confusión y que compres el producto que “parece” ser el original. Al mostrar el producto, éste no debe generarte confusión que cause duda al momento que tengas que decidir cuál comprar.

4. Respeto en la publicidad

Hay que tener en cuenta que las comparaciones y los beneficios del producto que se muestren en el anuncio publicitario deberán ser importantes, objetivos, respetuosos y verdaderos.

5. Competencia justa

Toma en cuenta que la comparación no debe mostrar elementos que pongan a otros productos en condiciones de desventaja, ni ser denigrante, exagerada o falsa; por el contrario, que únicamente destaquen de forma positiva los atributos del producto de la marca anunciante.

6. Resultados reales

Por otro lado, en muchos anuncios publicitarios puedes ver una imagen con el resultado que quieres lograr y crees que éste se obtiene con el uso de 1 producto; sin embargo, descubres que en realidad ese beneficio es el resultado del uso de varios productos… lo cual no está mal, siempre y cuando, la empresa te lo comunique de forma clara y transparente, ya sea porque lo mencione durante el comercial o que lo haga por medio de una nota aclaratoria visible.

Recuerda que no todo lo que escuchamos es cierto… por eso, NO te dejes llevar sólo por lo que dice la competencia y recuerda que el Código COSMEP te ayuda a saber qué sí se vale hacer al realizar publicidad comparativa. Finalmente, recuerda que siempre se es más confiable y honesto si se habla bien de los atributos o beneficios del producto en lugar de hablar mal de otros productos o categorías con tal de sobresalir. Recuerda adquirir tus productos de cuidado personal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar y que puedes encontrar dentro del mercado formal. #CuidaTuBelleza