La salud bucal de los niños es responsabilidad de los padres, pues es su labor inculcarles hábitos de limpieza e higiene que deberán adoptar para tener una correcta salud bucal. Sin embargo, en ocasiones no suele darse la misma importancia de limpiar y cuidar los dientes de los más peques del hogar, por lo que suelen ser víctimas de los gérmenes que se alojan en sus dientecitos y aparecen enfermedades que afectan su salud bucal ¿sabes cuáles son? Aquí te lo contamos…
-
- Caries del biberón: este problema de salud se produce por un contacto continuo de las piezas dentales con líquidos que contienen azúcares, como la leche, zumos de fruta o bebidas azucarados. Si no se atiende, puede causar problemas y/o dolor a la hora de masticar y evolucionar hasta formas más severas de infección. La primera señal que aparece es la mancha blanca, en este nivel aún se puede conseguir remineralizar el diente con la aplicación de flúor y cambiar los hábitos presentes de dieta y de higiene-prevención, para minimizar los futuros riesgos. Después, la mancha blanca progresa a las cavitaciones, es decir, se crea un agujero en el diente, lo que llamamos “diente picado”. Lo ideal es llevar al niño con un odontopediatra a temprana edad, sin embargo, desde casa, los papás pueden levantar el labio de los pequeños para observar las superficies de los dientes y detectar señales de alerta.
- Caries dental: es similar a las caries del biberón, sin embargo, esmás frecuente en niños y adolescentes. Está directamente relacionada con la higiene bucodental deficiente, así como con el consumo alto de azúcares. La caries es la afección bucal más común entre la población infantil. Según diversos estudios, afecta a un 33% de los niños menores de 5 años. Algo que indica la importancia de la prevención respecto a esta enfermedad.
- Gingivitis: Las enfermedades periodontales suelen relacionarse con los adultos, pero la gingivitis infantil es una enfermedad periodontal leve, ya que se encuentra en su fase inicial. Esta afección es causada por la acumulación de bacterias en la zona de las encías, lo cual provoca la inflamación, el enrojecimiento y el sangrado de las encías.
- Bruxismo infantil: Factores psicológicos como la tensión y el estrés son los principales causantes de la presión y rechinado de los dientes que pueden ejercer los niños. En los niños suele tratarse de episodios puntuales, pero si se prolonga en el tiempo es importante pedir cita con tu dentista. El bruxismo, además de desgastar los dientes, puede provocar dolores de cabeza y de oídos, e incluso afectar al desarrollo de los músculos faciales.
Ya lo sabes, estas son las 4 enfermedades bucales más comunes en niñ@s. Debes saber que, si eres mamá o papá de un pequeñx, es tu labor enseñarle cómo cepillarse los dientes, vigilar su técnica y por supuesto ser una guía a lo largo de su edad para corregir y mejorar su limpieza hasta que puedan realizarlo de forma independiente. Esto evitará que puedan desarrollar alguna de las enfermedades antes mencionadas.
Para una guía más fácil, recuerda seguir estos pasos para cuidar la salud oral de tu peque:
- Asegúrate que tu pequeñ@ cepille sus dientes al menos dos veces al día, con una pasta dental de acuerdo con su edad para evitar que las bacterias que se alojan en la boca actúen mientras duerme.
- Es imposible evitar que l@s niñ@s consuman azúcar, peeerooo… en medida de lo posible controla y disminuye el consumo de alimentos y bebidas con exceso de azúcares ya que deterioran el esmalte, favoreciendo la aparición de caries dentales.
- Visitar periódicamente al odontopediatra para un control dentales lo más adecuado, ya que debe acudir por lo menos cada seis meses a revisión general, supervisar la posición de los dientes, la caída de las piezas de leche y la erupción de los definitivos.
Realiza estos pasos y prevén a tu pequeñ@ de enfermedades bucales. Adquiere sus productos de cuidado oral infantil en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con su salud, belleza y bienestar, hacerlo te da la seguridad de que los ingredientes utilizados son seguros, eficaces y de calidad y que las empresas que ponen a tu alcance dichos productos están autorreguladas, es decir, cumplen con principios sólidos y éticos para brindarte una publicidad, honesta, veraz y comprobable con el fin de que tomes mejores decisiones de compra.. #CuidaTuBelleza