Inicio Consumo Informado Trietanolamina, gel antibacterial y coronavirus

Trietanolamina, gel antibacterial y coronavirus

Como todos ya sabemos, la detección de un nuevo virus de la familia de los Coronavirus (COVID-2019) generó alertas en China, país donde se dio el primer caso de infección y de ahí se volvió una pandemia. Por lo que, en otros países del mundo han existido miles de contagios y en México se han reportado hasta el momento más de 1094 casos confirmados. Las diversas Instituciones de salud han difundido medidas de prevención, tales como: evitar lugares concurridos, lavarse frecuentemente las manos y usar gel antibacterial como complemento del lavado, entre otras.

El gel antibacterial es un producto que cobró popularidad tras la pandemia de la influenza AH1N1 en 2009, y en nuestro país se volvió común ver dispensadores con este producto en tiendas, escuelas y lugares públicos. Además, el gel antibacterial es parte del catálogo de muchas empresas, los hay en diferentes versiones con olores y empaques diferentes. Este producto contiene entre sus componentes la Trietanolamina (TEA), ésta tiene una labor funcional para mantener libre de bacterias la piel sin dañarla.

La Trietanolamina es un compuesto orgánico que por sus grupos funcionales: amina y alcohol, posee una gran versatilidad para formar sales, jabones, aminas o éster.

Dentro de sus propiedades están las emulsionantes y tensoactivas, es decir, que tiene facilidad para mezclar elementos. Logra regular el pH, además de que solubiliza los aceites y otros activos que no pueden mezclarse con facilidad.

La 1trietanolamina se usa principalmente combinada con ácidos grasos tales como el ácido esteárico y el oleico para poder usarse como agente emulsificante, es decir para ayudar a la mezcla de dos sustancias que normalmente son difíciles de mezclar. Combinada con éstos en la misma cantidad de moléculas, forman un jabón que puede ser usado para estabilizar el pH de los productos, ya que las variaciones del pH en nuestra piel pueden ocasionar alteraciones. Por ejemplo: un pH más básico de lo normal puede producir picor en la piel, un pH no adecuado para nuestra piel puede ocasionar que la misma pierda agua y se produce deshidratación. El incremento del pH básico produce también un inadecuado funcionamiento de las enzimas necesarias para que la función defensiva de la piel se cumpla correctamente.

Es un elemento base para la producción de lociones para la piel, geles, hidratantes y espumas.

En la formulación del gel antibacterial se suele encontrar este activo químico junto con el carbopol. La TEA funciona entonces como agente excipiente alcalinizante, es decir, que sirve para neutralizar los geles de Carbopol y así llegar a un nivel de pH 7, es decir neutro. Además, ayuda a que la piel no se dañe, ya que en colaboración con la glicerina la protege y humecta.

El objetivo original del antibacterial es la prevención de enfermedades contagiosas y la neutralización de ciertos tipos de esporas de hongos. Por ello, es un producto que se recomienda como complemento del lavado de manos (cuando no tienes posibilidad de lavarlas) para prevenir el esparcimiento de virus y bacterias. Pero dándole el toque de cuidado personal al generar un producto que no tenga repercusiones físicas. Adquiere tus productos de cuidado personal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar que podrás encontrar dentro del mercado formal. #CuidaTuBelleza

1 HJB Química Internacional. Trietalonamina. https://hjb.com.mx/trietanolamina/