El flúor es un mineral natural que, desde mediados del siglo pasado, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la prevención de las enfermedades bucodentales. Su incorporación en pastas dentales, enjuagues y tratamientos profesionales ha demostrado de manera sistemática su eficacia para fortalecer el esmalte, reducir la incidencia de caries y mejorar la salud oral de poblaciones de todas las edades. Conoce los beneficios del flúor en la salud bucal.
En sus inicios, el flúor fue reconocido por primera vez como elemento químico en 1886 por el científico francés Henri Moissan. Sin embargo, no fue hasta la década de 1930 cuando se estableció su relación con la salud dental. Observaciones epidemiológicas en comunidades de Colorado (Estados Unidos) mostraron que las personas cuyo suministro de agua tenía concentraciones de flúor alrededor de 1,0 ppm presentaban tasas de caries significativamente más bajas y, a la vez, cierta decoloración leve del esmalte, fenómeno que se denominó fluorosis dental.
A raíz de aquellos hallazgos, se llevaron a cabo estudios controlados para ajustar la concentración óptima de flúor en el agua potable, con el fin de maximizar la protección contra la caries y minimizar la fluorosis. Posteriormente, en 1955, la Asociación Dental Americana (ADA) reconoció el flúor como un agente preventivo eficaz y seguro cuando se utiliza en las concentraciones recomendadas.
Peeerooo… ¿cómo actúa el flúor y cuáles son sus beneficios?
- Sabías qué, cuando se produce un ataque ácido en la boca (tras la fermentación bacteriana de azúcares), el esmalte experimenta pérdida de minerales (desmineralización). El flúor presente en la saliva y en la placa dental promueve la remineralización: facilita el depósito de calcio y fosfato en las zonas lesionadas, acelerando la reparación y restaurando la integridad del esmalte.
- El flúor también actúa a nivel de la microbiota oral. En forma de ácido fluorhídrico (en el entorno ácido de la placa), el ion fluoruro penetra en las bacterias cariogénicas, inhibiendo enzimas clave para la producción de ácido y alterando el metabolismo bacteriano. Con ello, se reduce la producción de ácido y la formación de biopelícula patógena.
- La evidencia científica acumulada en más de 70 años demuestra que el uso regular de productos con flúor reduce la incidencia de caries dental entre un 30% y un 50% en niños y adultos.
- En adultos mayores con recesión gingival, la exposición de la raíz (dentina) aumenta el riesgo de caries radicular. Las pastas de alta concentración y los barnices de flúor crean una barrera protectora que refuerza la dentina y disminuye la hipersensibilidad.
- Al disminuir la formación de placa ácida y modular la microbiota, el flúor contribuye a reducir la inflamación gingival y la progresión de la periodontitis. Enjuagues fluorados tras la terapia periodontal potencian los resultados.
Seguramente has escuchado hablar de la toxicidad que puede generar el flúor en la salud, si bien en dosis muy elevadas el flúor puede ser tóxico, en las concentraciones aprobadas en productos dentales y en el agua potable demuestra un amplio margen de seguridad. Organismos como la OMS, la ADA y la FDI recomiendan su uso.
El flúor ha demostrado, a lo largo de más de ocho décadas, ser el agente preventivo más eficaz y coste-efectivo contra la caries dental. Su acción remineralizante, su capacidad para fortalecer el esmalte y su efecto antibacteriano lo convierten en un componente casi imprescindible en pastas dentales, enjuagues y tratamientos profesionales.
La correcta dosificación, la personalización de los protocolos según el riesgo de cada paciente y la educación adecuada garantizan su eficacia y minimizan la posibilidad de efectos adversos como la fluorosis.
Aunque persistan algunas controversias, la evidencia científica apoya de forma contundente el uso del flúor en la promoción de la salud bucal. Las futuras innovaciones buscan optimizar su liberación y combinarlo con otras estrategias para mantener la relevancia del flúor en la odontología de prevención del siglo XXI.
Usa este ingrediente a través de los productos de cuidado oral que puedes encontrar en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de tu boca, lo cual te da certeza de que los ingredientes utilizados son seguros, eficaces y de calidad, pues las empresas que ponen a tu alcance dichos productos están autorreguladas, es decir, cumplen con principios sólidos y éticos para brindarte una publicidad, honesta, veraz y comprobable con el fin de que tomes mejores decisiones de compra. #CuidaTuBelleza