Inicio Consumo Informado Cómo Separar y Clasificar los Residuos de Productos Cosméticos y de aseo

Cómo Separar y Clasificar los Residuos de Productos Cosméticos y de aseo

Como lo habíamos comentado anteriormente, entró en vigor una nueva norma de separación de residuos sólidos en la Ciudad de México (NADF-24) por lo que debemos separarlos en 4 categorías: Orgánicos, Inorgánicos reciclables, Inorgánicos no reciclables y de Manejo especial y voluminosos.

Para el caso de productos cosméticos y de aseo doméstico, los envases y contenedores además de ayudar a conservarlos, aseguran su higiene y facilitan su transporte, sin embargo una vez terminado el producto, estos envases y contenedores se convierten en residuos que si separas adecuadamente, varios de ellos podrán ser reciclados.

Pero ¿sabes cómo clasificar, identificar y separar cada tipo de residuo de estos productos de acuerdo a las cuatro categorías? A continuación, te brindamos la siguiente información que te orientará y ayudará a cumplir correctamente con la separación de tus residuos.

Residuos Orgánicos

Algunos envases o contenedores de los productos cosméticos se fabrican con Bioplásticos; como son los Polímeros de almidón y Polihidroxialcanoatos (PHA), este tipo de envases los debes clasificar como residuos orgánicos y la mejor manera de identificar este tipo de envases es buscar en la etiqueta del producto o la superficie del contenedor la palabra “Bio” o bien debes identificar el siguiente símbolo:

 

Residuos Inorgánicos reciclables

La gran mayoría de los envases y embalajes de estos productos se encuentran en esta clasificación, por ejemplo, los corrugados, cajas y empaques de cartón que se utilizan para contener los productos cosméticos, también los envases metálicos de los aerosoles comúnmente fabricados de hojalata y aluminio muy utilizados en los productos cosméticos y de aseo doméstico como desodorantes, sprays, espumas de afeitar, ambientadores y los productos de limpieza.

Otro tipo de envases y contenedores que se clasifican como residuos inorgánicos reciclables son algunos envases y contenedores de plástico, la siguiente tabla te ayudará a identificar los tipos de plásticos que generalmente se usan para ciertos productos y sepas que muy probablemente se encuentran en esta categoría.

Tipo de Plastico Tipo de Producto
Envases para shampoo y jabón líquido
Envases para detergentes, limpiadores domésticos, shampoo, enjuagues, jabón líquido, cloro
Recipientes de cosméticos y bolsas herméticas de detergentes, que usualmente son tubos no rígidos.
Tapas de shampoo, cepillos de dientes, entre otros

 

Para identificar y clasificar correctamente este tipo de productos te recomendamos revisar la superficie del envase y localizar el número correspondiente. Por lo que respecta a envases de vidrio, este tipo de contenedores es comúnmente usado en fragancias y perfumería.

Residuos peligrosos

Si tiñes tu cabello debes de saber que los residuos generados por los Tintes para cabello se clasifican como residuos peligrosos, por lo que debes separarlo de manera individual para que los camiones recolectores dispongan de ellos en la forma y lugar adecuado.

Recuerda que es muy importante separar tus residuos de esta forma estarás ayudando al medio ambiente y a disminuir el calentamiento global, cuida tu belleza y asegúrate de dejar una huella verde mientras lo haces, pues estas acciones te llevan al bienestar y si tienes alguna duda acércate a CANIPEC y con gusto te ayudaremos a resolverla.