Pruebas experimentales en tus productos cosméticos: ¿Qué son y por qué se realizan?

La Industria Cosmética lleva más de 30 años desarrollando metodologías alternativas, ¿sabes lo que significa? Este ha sido un compromiso en donde se ha invertido en diversos recursos en diferentes programas de investigación técnica- científica, lo cual ha permitido al sector estar a la vanguardia al mismo tiempo que se salvaguarda la seguridad de las personas. Hoy en día se cuenta con metodologías alternativas que permiten a la Industria del mercado formal identificar si los ingredientes de un producto pueden causar irritación dérmica, irritación ocular o reacciones alérgicas de la piel, de manera que, cuando el producto llegua a tus manos, es seguro, eficaz y de calidad.

Si bien es un hecho que hay un gran avance en el desarrollo y validación por la comunidad científica de metodologías alternativas, la realidad es que el estado de la ciencia no ha permitido que el uso de los animales se elimine por completo. Por lo que, en caso de ser necesario, es importante que sepas que existen aspectos éticos que si o si las empresas de marcas confiables y comprometidas siguen, continúa leyendo y ¡entérate!

La investigación debe ser revisada y aprobada por Comités especializados, además de que en todo momento este tipo de investigaciones deben apegarse rigurosamente a leyes y normas nacionales e internacionales a fin de proteger a los animales con los que se está trabajando.  Por ejemplo, en México, existe la NOM-062-ZOO-1999 Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio en la cual, se describe a detalle las condiciones bajo las cuales es permitido hacer una investigación en laboratorio con animales y medidas específicas pertinentes de bioseguridad para salvaguardar la vida de estos.

Otro aspecto que debe ser aplicado es el principio de las Tres R , el cual se basa en:

  1. Reemplazar: el uso de animales cuando exista una metodología alternativa.
  2. Reducir: utilizar la menor cantidad de animales posibles aprovechando al máximo los resultados arrojados en la prueba y
  3. Refinar: evitar daños en el bienestar de los animales que aún deben usarse en algunos experimentos o ensayos, permitiendo que el animal pueda desarrollarse, vivir sano y expresar su conducta normal como animal de laboratorio.

Y por último y no menos importante, todas las pruebas experimentales y manejo de animales deben ser realizados por personal altamente especializado, capacitado y certificado, a fin de asegurar que se están llevando a cabo de forma correcta y ética conforme al protocolo establecido.

Finalmente, es importante resaltar que gracias al esfuerzo y a la investigación técnica-científica de la Industria cada vez son más las herramientas que se tienen para garantizar la seguridad de los productos y sus ingredientes a través de métodos alternativos al uso de animales, por lo que es fundamental que adquieras tus productos de belleza en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar. #CuidaTuBelleza.