Históricamente, en muchas industrias para desarrollar productos, las pruebas en animales fueron la forma primaria para establecer la seguridad de esos productos incluidos los cosméticos, a fin de mantener protegida la salud de los consumidores. Sin embargo, en los últimos años la industria cosmética ha destinado gran parte de su innovación al desarrollo de métodos alternativos, para poder prescindir de las pruebas en animales, que garanticen una adecuada evaluación de la seguridad de los productos.
Si bien la industria cosmética continúa desarrollando métodos alternativos y a logrado sustituir el uso de animales por métodos alternativos para probar la seguridad de los productos terminados, el estado de la ciencia no ha permitido que el uso de animales se elimine por completo, pues todavía existen perfiles toxicológicos de nuevos ingredientes que no pueden ser evaluados a través de métodos alternativos, al no existir estos últimos. Por lo que en caso de ser necesario el testeo en animales a fin de garantizar la seguridad de algún ingrediente o producto, existen principios para el uso ético de los animales de laboratorio. Estos principios fueron descritos en la década 60 y fueron propuestos por los biólogos William Russel y Rex Burch en su libro The Principles of Human Experimental Technique publicado en 1959.
En este libro, los autores buscaban mejorar la calidad de los métodos en los que se utilizaban animales. Por lo cual propusieron las tres R: Reemplazar, Reducir y Refinar a través de las cuales se busca minimizar el número de experimentos o ensayos donde se utilizan animales.
Pero ¿en qué consiste cada una? a continuación, te lo contamos…
Reemplazar
Esta acción se refiere a que los animales (seres vivos superiores y/o consientes) sean reemplazados por métodos alternativos que puedan dar datos similares a los que se obtendrían al utilizar un ser vivo. Por ejemplo, utilizar piel sintética creada a partir del cultivo de tejido celular.
Reducción
Significa que, en caso de tener que utilizar animales para obtener información detallada y precisa sobre la seguridad o eficacia de un producto o ingrediente, se debe reducir la cantidad de animales que se utilizan. Es decir, el uso de animales es limitado y únicamente aplica para aquellos ingredientes o productos que no se han probado anteriormente. Cabe resaltar que la Industria Cosmética representa menos del 1% de las pruebas que se realizan todavía en animales.
Refinar
Esta se refiere a tratar de reducir a toda costa, la incidencia de procedimientos severos, es decir, evitar daños en el bienestar de los animales que aún deben usarse en algunos experimentos o ensayos, permitiendo que el animal pueda desarrollarse, vivir sano y expresar su conducta normal como animal de laboratorio.
Actualmente y a nivel mundial, la industria cosmética y las autoridades han estado trabajando en conjunto para evitar y sancionar el uso indiscriminado de animales para testeo, así como para reconocer el uso de métodos alternativos, por lo que, en casos en los cuales la ciencia no nos ha permitido dejar de usarlos, como en el caso de algunos perfiles toxicológicos, es muy importante seguir los principios éticos y la regulación en materia del buen manejo y protección de los animales de laboratorio.
Recuerda que las empresas que forman parte de Belleza y Bienestar están comprometidas con la inversión para que se sustituyan al 100% las pruebas en animales, a fin de que sigas contando con productos seguros en el mercado formal, que te dan la certeza de que cuidan tu salud, belleza y bienestar. #CuidaTuBelleza