Inicio Bucal La microbiota oral: su relación con la salud general

La microbiota oral: su relación con la salud general

¿Has escuchado hablar de la microbiota oral? Es el conjunto dinámico y diverso de microorganismos como las bacterias, hongos, virus y arqueas, las cuales habitan en distintas superficies de la cavidad bucal, como la lengua, las encías y el paladar.

Algunos estudios recientes demuestran que la microbiota oral guarda una estrecha relación con la salud sistémica, es decir, la salud en general. Si careces de una buena higiene bucal esto puede influir en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, respiratorias y neurológicas. Comprender esta compleja red microbiana y sus interacciones es clave para diseñar estrategias preventivas y terapéuticas que mejoren tu salud integral.

La cavidad bucal alberga más de 700 especies microbianas distintas, esta diversidad se mantiene en equilibrio por la competencia y colaboración entre microorganismos, así como por factores locales como el flujo de saliva y el pH.

La saliva aporta nutrientes, regula el pH y contiene moléculas antimicrobianas, lo que modula la composición microbiana. Cuando este equilibrio se altera, algunas especies patógenas sobresalen, favoreciendo la aparición de enfermedades orales y, potencialmente sistémicas.

¿Qué puedes hacer para mantener estable la microbiota oral?

Los macronutrientes impactan directamente la microbiota: los carbohidratos (azúcares, almidones) promueven la proliferación de bacterias acidogénicas vinculadas a las caries dentales. En contraste, dietas ricas en verduras favorecen bacterias que participan en la regulación de la presión arterial mediante la producción de óxido nítrico en saliva.

El cepillado, uso de hilo dental y enjuagues con flúor mantienen la microbiota en un estado beneficioso, reduciendo la carga de patógenos.

El tabaquismo, el alcoholismo y el estrés crónico inducen cambios en la microbiota, evita realizar estas prácticas que sin duda pueden dañar gravemente tu salud.

  1. Realiza una higiene bucal rigurosa: cepillado dos veces al día, usa hilo dental y enjuague con flúor para tener una higiene completa.
  2. Visita a tu dentista: Hacerlo te ayudará a identificar si requieres un tratamiento periodontal temprano para reducir la carga inflamatoria sistémica.
  3. Probióticos y prebióticos: Las cepas de Lactobacillus y Streptococcus salivarius muestran potencial para restablecer la eubiosis oral.

La microbiota oral, más allá de su papel local en la cavidad bucal, emerge como un actor clave en la salud en general. Los desequilibrios orales pueden contribuir en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, respiratorias, neurodegenerativas y neoplásicas. Integrar el cuidado oral en la práctica clínica general no solo previene patologías dentales, sino que se perfila como una estrategia esencial para preservar el bienestar integral en las personas.

No olvides adquirir tus productos de cuidado bucal en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de tu boca, lo cual te da certeza de que los ingredientes utilizados son seguros, eficaces y de calidad, pues las empresas que ponen a tu alcance dichos productos están autorreguladas, es decir, cumplen con principios sólidos y éticos para brindarte una publicidad, honesta, veraz y comprobable con el fin de que tomes mejores decisiones de compra. #CuidaTuBelleza