La salud bucal en adultos mayores: productos e ingredientes

salud bucal en adultos mayores

La salud bucal en adultos mayores es un pilar fundamental del bienestar general. Si eres un adulto mayor o eres cuidador de tu abuelit@, papá o mamá debes comprender que con el envejecimiento, la cavidad oral experimenta cambios estructurales, fisiológicos y microbiológicos que pueden incrementar el riesgo de caries, enfermedad periodontal, xerostomía y complicaciones protésicas.

Saber elegir productos adecuados y conocer los ingredientes activos más eficaces permite a los adultos mayores mantener una boca sana, conservar su autonomía masticatoria y mejorar su calidad de vida.

Con el pasar de los años, hay una reducción del flujo salival, muchos adultos mayores experimentan xerostomía (boca seca) como efecto secundario de fármacos o de enfermedades sistémicas (diabetes, síndrome de Sjögren). La saliva insuficiente dificulta la limpieza mecánica de los dientes, altera el pH y reduce la capacidad de remineralización.

El tejido gingival tiende a retraerse, dejando expuesta la raíz dental, más vulnerable a caries radiculares y sensibilidad al frío/calor. La pérdida de dientes sin rehabilitación o una periodontitis crónica pueden derivar en reabsorción del hueso de soporte, complicando futuros tratamientos protésicos.

También disminuye la percepción sensorial, la sensibilidad gustativa, táctil y dolorosa puede verse reducida, demorando la detección de lesiones, como úlceras o infecciones. Pueden sufrir de mucosas más frágiles o notar la aparición de posibles manchas que requieren vigilancia.

Para prevenir el desarrollo de enfermedades bucales se recomienda:

  • Higiene adaptada: cepillos de cerdas suaves, mangos ergonómicos y con cabezal reducido, permite acceder con mayor facilidad a zonas posteriores y debajo de prótesis fijas. Hilo dental con dispensador o superfloss, y enjuague oral con baja sensibilidad.
  • Estimulación salival: mediante chicles o pastillas sin azúcar con agentes estimulantes de saliva.
  • Dieta equilibrada: baja en azúcares libres, rica en calcio, fósforo y vitamina D.
  • Revisiones periódicas: al menos cada seis meses, con enfoque en detección temprana de lesiones mucosas y ajuste de prótesis. Consultar al odontólogo te ayudará para ajustar concentraciones de flúor y prescribir enjuagues o fármacos que requieras.
  • Preferir fórmulas sin alcohol: para no resecar aún más la mucosa.
  • Rotación de agentes antisépticos: alternar clorhexidina con aceites esenciales para minimizar efectos secundarios.

La atención bucal en adultos mayores exige un enfoque integral que combine productos de higiene adaptados, ingredientes activos eficaces y un riguroso control profesional.

Flúor, hidroxiapatita, clorhexidina, xilitol y sustitutos salivales son algunos de los ingredientes protagónicos en la prevención de caries, enfermedad periodontal y xerostomía.

Tener una correcta higiene bucal y en su caso de prótesis. el apoyo de suplementos nutricionales y probióticos fortalecen la salud oral y sistémica. Al seleccionar cuidadosamente los productos y mantener revisiones periódicas, los adultos mayores pueden preservar su funcionalidad masticatoria, evitar complicaciones y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Recuerda que, adquirir los productos adecuados y originales hace totalmente la diferencia. En el mercado formal encuentras una amplia gama de productos para el cuidado oral de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de tu boca, lo cual te da certeza de que los ingredientes utilizados son seguros, eficaces y de calidad, pues las empresas que ponen a tu alcance dichos productos están autorreguladas, es decir, cumplen con principios sólidos y éticos para brindarte una publicidad, honesta, veraz y comprobable con el fin de que tomes mejores decisiones de compra. #CuidaTuBelleza