Conoce las consecuencias de presionar o rechinar tus dientes

Seguramente al leer el título de este artículo, lo primero que te has preguntando es ¿Qué es el bruxismo? y ¿qué tiene que ver con el tema tan persistente del estrés? Pues antes que nada te queremos explicar que el estrés es una condición psicológica y física que altera el estado normal del cuerpo y puede generar afecciones o cambios notorios en ti, los efectos de esta condición inciden en tu salud física y mental, ya que puede ocasionarte problemas como: poco rendimiento laboral y académico, preocupación y angustia que sin duda provocan daños más graves.

¿Qué es el bruxismo?

Es un trastorno que consiste en apretar o rechinar tus dientes de manera inconsciente, está asociado completamente con el estrés, la ansiedad y alteraciones del sueño; puedes apretarlos cuando estás despierto (bruxismo diurno) o mientras duermes (bruxismo nocturno). El bruxismo es una forma de descargar tus tensiones emocionales a través de un proceso en el cual tu cerebro descarga dichas presiones, tensando los músculos masticatorios y esto se traduce en un apretamiento inconsciente de los dientes. Hay un elevado porcentaje de la población adulta que lo padece y también lo pueden sufrir los niños.

Más del 70% de los casos de BRUXISMO son desencadenados por el estrés.

Si después de saber que es el bruxismo, te estás preguntando… ¿Cómo puedes identificar si lo estás padeciendo? Sigue leyendo…

Si despiertas con dolor en los músculos faciales, dolor de cabeza, dolor en los músculos masticatorios, contracturas musculares, dolor de oído, alteraciones del sueño ¡OJO! puede ser que presentes un cuadro de bruxismo, el cual provoca que los dientes duelan o se aflojen y llegan literalmente a pulverizarse, además puede destruir el hueso que soporta el diente y esto causa problemas de articulación como el síndrome de la articulación temporomandibular, que genera dolor en la mandíbula y en los músculos que controlan su movimiento.

Sin duda este padecimiento te puede estar afectando y no lo sabías, pero caaaaaalmaaa… aquí te decimos otros síntomas que pueden ayudarte a identificar si estas padeciendo bruxismo. Así que toma nota si tienes algunos de ellos:

  • Rechinas o aprietas los dientes constantemente.
  • Tienes uno o varios dientes aplanados, fracturados, partidos o flojos.
  • El esmalte de tus dientes está desgastado, por lo que se ven las capas más profundas y eso te provoca sensibilidad dental.
  • Tienes mucho dolor dental o sensibilidad a cosas frías, calientes o picosas.
  • Tus músculos de la mandíbula se sienten cansados, rígidos, o puedes sentir tu mandíbula trabada, es decir que no la puedas abrir o cerrar por completo.
  • Tienes dolor o inflamación de mandíbula, cuello o rostro.
  • Sientes dolor similar al dolor de oído, pero que no es un problema del oído.
  • Presentas dolor de cabeza sordo que comienza en las sienes.
  • Tienes lastimaduras por morder la parte interna de la mejilla.
  • Presentas alteraciones del sueño.

La realidad es que el estrés está muy relacionado con este padecimiento, peeeerooo… no es el único que puede estar provocándolo, se ha comprobado que el bruxismo se ha relacionado con otros factores de riesgo como: la edad, el tipo de personalidad, medicamentos, familiares con bruxismo y otros trastornos mentales.

Si has identificado algunos síntomas de los antes mencionados, tienes que tomar acciones inmediatas para prevenir o disminuir este padecimiento ¡Toma nota…!

El bruxismo es un hábito involuntario que se puede tratar en cuanto lo detectes. Lo primero que debes hacer es identificar aquellas situaciones en donde te sientas ansioso, que te generen estrés o una mayor tensión. Si las identificas, será más fácil controlarlas y estarás consiente de no apretar los dientes.

Aquí algunos tips para esos días que te sientas con mucha más tensión y estrés, los cuales pueden ayudarte a relajar la mandíbula para que así puedas controlar los rechinidos de los dientes y así vayan disminuyendo esas contracturas musculares. Respira relajad@, relaja tus músculos, busca y práctica ejercicios de relajación como el yoga y escucha música tranquila antes de dormir.

Recuerda que tu higiene dental es super importante para la salud de tu boca por lo que debes usar productos como: pasta, cepillo e hilo dental, así como enjuagues bucales que puedes encontrar dentro del mercado formal que sean de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar. #CuidaTuBelleza

Bibliografías

ADA American Dental Association

https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/t/teeth-grinding

Kato T, Thie N., Montplaisir J., Lavigne G. Bruxism and orofacial movements during sleep. Denl. Cl. Of NA. 2001; 45: 4: 657-84.

Magee K. Bruxism related to levodopa therapy. J. Am. Medical. Assoc. 1970; 214: 147.

Lobbezoo F.y cols. Reports of SSRI- associated bruxism in the family phisician’s office. J. of Orofac. Pain. 2001. En prensa.