La dermatitis atópica es un padecimiento cutáneo que se caracteriza por el grado de sequedad en la piel, es decir tiene muy poca agua y grasa, lo que provoca que se descame e irrite con facilidad. Pero… ¿Qué la origina?
Este padecimiento en la epidermis principalmente se origina por predisposiciones genéticas, sin embargo, existen otros factores que pueden causarlo, tales como, componentes ambientales, alergias, una mala alimentación e inclusive determinados materiales textiles con los que se elabora la ropa.
Suele aparecer en la cara, cuero cabelludo y en zonas de flexión (codos, rollas y muñecas), afectando principalmente a bebés y niños, una vez que aparece se prolonga hasta la edad adulta; sin embargo, también pueden presentarse casos de personas adultas, pero el grado de casos es menor.
¿Se puede prevenir? La dermatitis atópica no es prevenible, sin embargo, una vez que aparece es importante que sigas las siguientes recomendaciones sobre el cuidado personal y hogar.
Cuidado Personal
- Acude con un especialista en cuidado de la piel, busca asesoría de personas profesionales y especializadas en el tema.
- Realizar una ducha diaria con agua tibia y que dure más de 10 minutos, utiliza productos hipoalergénicos y neutros.
- Cuando te seques el cuerpo o te laves las manos, no frotes la toalla sobre tu piel, deja que se absorba el agua con toquecitos.
- Después del baño es importante que te apliques una crema hidratante hipoalergénica, hay muchas marcas comprometidas que desarrollan productos neutros de gran calidad.
- Utiliza productos de higiene personal neutros con fórmulas emolientes, hipoalergénicos y a su vez le brinden hidratación a tu cuerpo.
- Mantén tus uñas cortas y limpias.
Cuidado Hogar
- Mantén las habitaciones de tu hogar ventiladas, puedes optar por usar humificadores.
- Evita ambientes secos y cambios bruscos de temperatura.
- Utiliza ropa de algodón y/o lino, así como un calzado ventilado. Evita la lana y tejidos sintéticos.
- Al lavar tu ropa no utilices lejía ni suavizantes. Opta por un jabón para ropa neutro.
- Evita objetos que acumulen polvo.
Ahora que sabes que es más información sobre esta afección, es importante que asistas con un profesional si sientes alguna molestia en tu piel, él es el único que puede diagnosticar si es dermatitis atópica y el tratamiento que debes de llevar.
Si tienes este padecimiento de la piel, no olvides que es muy importante que utilices productos neutros e hipoalergénicos que sean de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar dentro del mercado formal. #CuidaTuBelleza