El cambio climático, la extinción de algunas especies, la contaminación del medio ambiente, ríos y lagos es causada principalmente por la cantidad de basura y contaminantes que las personas creamos; no todo lo que desechamos es basura algunas cosas y materiales pueden volverse a utilizar al ser reciclados. Pongamos un ejemplo, la Ciudad de México es una de las más pobladas del mundo, con cerca de 9 millones de habitantes (21 millones si se considera su área conurbada), lo que genera el aumento en la demanda de servicios. Esto requiere mayor infraestructura urbana, desarrollo de nuevos comercios e industrias y mayor consumo de productos, lo que genera un incremento en el volumen de residuos sólidos, situación que la posiciona en el segundo lugar a nivel nacional; ahora imagina la basura que generamos los 129 millones de personas en toda la República Mexicana… DEMASIADO ¿No crees?
¿Sabías que?
Como parte de una nueva iniciativa para prevenir y combatir el exceso de basura, el gobierno de la CDMX ha creado una nueva norma, pues se calcula que cada habitante de la ciudad produce 1.5 kg diarios de residuos, es decir 12,843 toneladas en total y de esas, solo se reciclan 300 toneladas. Es por eso que a partir del pasado 08 de julio de 2017, debemos entregar la basura bajo una nueva clasificación que dispone cuatro tipos de residuos sólidos.
Pero…. ¿Cómo debes separar los residuos?
Desde casa, debemos separar nuestros residuos en cuatro categorías:
EJEMPLO: cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, pan, tortillas, filtros para café, bolsitas de té, heces de animales, lácteos (sin recipiente), huesos, semillas, flores, pasto y hojarasca.EJEMPLO: papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, ropa y textiles que pueden ser transformados en nuevos productos si no se contaminan con otros residuos.EJEMPLO: residuos sanitarios, colillas de cigarro, preservativos, toallas sanitarias, chicles, Isopos, curitas, Pañales, Plásticos con aditivos degradantes; por ejemplo, las bolsas del supermercado (Oxo, Foto y termodegradables), Polipapel, unicel, bolsa de fritura, celofán, calzado, bolígrafos, plumones y lápices.Los residuos electrónicos, eléctricos, las pilas y algunos muebles.
Día de recolección: martes, jueves y sábados. | Día de recolección: lunes, miércoles, viernes y domingo | Día de recolección: lunes, miércoles, viernes y domingo | Día de recolección: Serán recolectados los domingos |
---|---|---|---|
Son todos aquellos residuos de origen natural que pueden “echarse a perder” | En este tipo de residuos son los que se pueden reutilizar. | Desafortunadamente este tipo de residuos no se pueden aprovechar debido al uso que se les ha dado. | Son residuos de manejo especial, pues necesitan un tratamiento diferente por ser materiales de gran tamaño, metales pesados, y otros materiales tóxicos y contaminantes. |
EJEMPLO: cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, pan, tortillas, filtros para café, bolsitas de té, heces de animales, lácteos (sin recipiente), huesos, semillas, flores, pasto y hojarasca. | EJEMPLO: papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, ropa y textiles que pueden ser transformados en nuevos productos si no se contaminan con otros residuos.
|
EJEMPLO: residuos sanitarios, colillas de cigarro, preservativos, toallas sanitarias, chicles, Isopos, curitas, Pañales, Plásticos con aditivos degradantes; por ejemplo, las bolsas del supermercado (Oxo, Foto y termodegradables), Polipapel, unicel, bolsa de fritura, celofán, calzado, bolígrafos, plumones y lápices. | Los residuos electrónicos, eléctricos, las pilas y algunos muebles. |
¿Sabías que? “separar adecuadamente tus residuos orgánicos permite que se puedan transformar en algo útil, por ejemplo: jabones de uso en la industria cosmética”.
Recuerda que todos podemos contribuir al separar nuestros residuos, pues evitamos que pierdan su valor y se puedan reciclar, ya que de otra forma solo se convierten en basura y contaminen nuestro medio ambiente. Cuida tu bienestar, mientras cuidas el planeta… ¿Y tú ya separaste tu basura?