Seguramente has escuchado la palabra “autocuidado” muchas veces, pero en realidad ¿sabes a lo que se refiere? Autocuidarte como su nombre lo indica es cuidar de ti mismo… ¿tú cómo lo haces? Podría parecer algo sencillo pues en ocasiones damos por hecho que, con alimentarnos, ducharnos o hacer alguna otra actividad durante el día ya estás haciéndolo, pero la realidad puede que no sea así, ya que el autocuidado no solo implica acciones físicas, sino que también involucra aspectos como el emocional o mental, por ejemplo, cuando apliques tu crema hidratante conecta tus sentidos y presta atención a las sensaciones, aromas y texturas, para que vaya más allá de solo la aplicación.
¿Autocuidarte es amarte? ¿por qué? El autocuidado es la capacidad de estar atent@ a lo que te sucede, a lo que piensas y sientes, a valorarte, validarte y protegerte, en definitiva, si haces esto el resultado será un estado de bienestar físico y psicológico. Peeerooo… ¿Qué acciones puedes hacer para autocuidarte a diario? Aquí te lo contamos.
Cuida tu piel
Cuando se trata de cuidar tu piel, la ducha es un momento clave para darle los cuidados necesarios ¿Sabías que puedes reforzar y proteger tu piel desde el mismo instante en que abres la llave del agua caliente? ¡Así es! Aquí te damos las mejores recomendaciones para fortalecer tu barrera cutánea, mantener una piel más resistente y protegida de las agresiones externas.
La barrera cutánea es una capa protectora que actúa como escudo ante las agresiones del entorno. Durante la ducha, es esencial tomar precauciones para no comprometer su salud. Aquí te damos algunos consejos para fortalecer tu barrera cutánea:
- Evita duchas excesivamente calientes: El agua caliente puede eliminar los aceites naturales de la piel, debilitando su barrera de protección. Opta por duchas con agua tibia para mantener el equilibrio y evitar la sequedad.
- Utiliza productos suaves: selecciona productos como los geles de ducha que contienen ingredientes hidratantes y suaves para limpiar la piel sin resecarla. Los productos son una excelente opción para ofrecer protección a tu piel.
- Limita el tiempo en la ducha: Pasar demasiado tiempo bajo el agua puede debilitar la barrera cutánea. Procura duchas cortas y efectivas para minimizar el impacto en tu piel.
Productos que hacen más sencillo cuidar tu piel
Con el paso de los años, la piel va perdiendo su humectación y se percibe más seca, la barrera cutánea se va debilitando y acelera el envejecimiento, incluso puede provocar la aparición de enrojecimiento, descamación, picor y escozor. Por ello debes procurar mantener en buen estado la barrera cutánea para mejorar sus propiedades protectoras y así lucir una piel con apariencia joven y firme.
Una de las señales visibles que te indica que tu piel está sana es su aspecto joven, además puedes observar su firmeza y elasticidad, ambas propiedades se consiguen mediante dos acciones de autocuidado que son la higiene e hidratación correctas. Si bien es cierto que, con el paso de los años, el cuerpo ralentiza la producción de colágeno y elastina, la piel puede mantener su apariencia joven, siempre y cuando se utilicen productos hidratantes que ayudan al organismo a continuar impulsando, de forma natural, la producción de estas vitaminas como la urea pura.
Cuida tu piel con ingredientes increíbles
La urea pura es un excelente ingrediente para todo tipo de pieles, pero en especial las secas o extra secas gozan de sus beneficios, pues una piel sana contiene cerca de 28 microgramos de urea por centímetro cuadrado.
Existen lo que se denominan Factores de Hidratación Natural (FHN) que son elementos que se dan de forma natural en la piel, cuyas principales propiedades son captar y retener el agua. Así se favorece la hidratación y se protege la barrera cutánea. Dos de los compuestos más destacados entre los FHN son la urea y el ácido láctico. Su combinación proporciona una mayor protección de la piel y la mantiene libre de sequedad y aspereza.
La lactourea, que es la mezcla de ambos ingredientes (urea pura y ácido láctico) además de reparar la piel, cumple una doble función:
- Aporta una hidratación intensiva
- Aumenta hasta en un 60% la producción de ceramidas, ofreciendo una reparación cutánea superior a la de otros productos que solo contienen urea.
Por su parte la urea pura tiene características hidratantes, emolientes, queratolíticas y antipruriginosas, desempeña un papel clave en la regulación genética de la piel, con numerosos beneficios que a continuación te detallamos:
- Fortalece y repara la piel. El aporte de urea en pieles con la barrera cutánea debilitada contribuye a fortalecerlas y repararlas.
- Tiene un efecto exfoliante. A dosis alta, la urea favorece la descamación y el desprendimiento de las células muertas, lo que a su vez permite la regeneración de la piel, que se produce de forma constante.
- Reduce la apariencia visible de los signos de la edad. Debido a su alto poder hidratante, puede ayudar a prevenir la aparición de líneas de expresión y aporta una mayor luminosidad en la piel.
La urea se ha convertido en el ingrediente favorito de los productos hidratantes para la piel. Su capacidad de impedir la pérdida de agua, y de que ésta alcance las capas más profundas de la piel, la convierten en el aliado perfecto para evitar la sequedad cutánea. Una piel hidratada presenta un aspecto saludable y favorece el cuidado y la protección del resto del organismo.
Opta por productos hidratantes que contengan urea porque repara la piel previniendo la aparición de líneas de expresión por falta de hidratación; mejora su aspecto y luminosidad; interviene en la producción de la queratina, presente principalmente en la piel, tonificando y reforzando aquellos tejidos más profundos, potenciando su acción beneficiosa.
Su uso está especialmente recomendado en zonas donde el clima es muy seco y durante el invierno, puesto que la piel está más expuesta a agentes externos. También es recomendable para aquellas personas que sufren cambios hormonales que deshidratan la piel, como les ocurre a las mujeres cuando alcanzan la menopausia. Sin embargo, aplicar estos productos en tu rutina en cualquier temporada del año será un plus de cuidado para tu piel.
Así que ya conoces la importancia de cuidar, amar y proteger tu piel con ingredientes como el ácido láctico y la urea pura que podrás encontrar en productos de cuidado personal como el gel de ducha, leche corporal y desodorantes, recuerda que adquirirlos en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas te da la seguridad de que los ingredientes utilizados son seguros, eficaces y de calidad y que las empresas que ponen a tu alcance dichos productos están autorreguladas, es decir, brindan una publicidad ética, honesta, veraz y comprobable para que tomes mejores decisiones de compra. Cuida la salud de tu piel. #CuidaTuBelleza