A muchas personas nos encanta agregar un toque de color en nuestro rostro, en las uñas e inclusive en el cabello, a través del maquillaje, esmaltes o tintes capilares, pero ¿te has preguntado qué es lo que les aporta el color a tus productos? Los ingredientes encargados de dar esta característica son los colorantes.
En México contamos con el “Acuerdo por el que se determinan las sustancias prohibidas y restringidas en la elaboración de productos de perfumería y belleza”, en el que se define a los colorantes como materiales que imparten color y que pueden ser obtenidos de fuentes vegetales, animales o minerales. También se establece que, sea cual sea su origen, antes de que un colorante sea utilizado como ingrediente en productos cosméticos, deben realizarse pruebas que determinen su seguridad.
Las paletas de sombras, los labiales, los esmaltes y cualquier producto con color que adquieres en el mercado formal debe de cumplir con las reglas que se establecen en el Acuerdo; y a la vez, deben respetar las concentraciones establecidas para cada colorante, así como usar en sus formulaciones únicamente los colorantes que están permitidos. El colorante Naranja N° 3, por ejemplo, puede usarse sin restricciones para productos cosméticos, pero el Violeta Básico 2 solamente puede ser usado hasta una concentración máxima de 0.1% en productos terminados. Además, ¿sabías que los colorantes aprobados para ser utilizados en alimentos también pueden ser usados para formulaciones de productos cosméticos? Esto principalmente se debe a que ya se ha comprobado que su uso es seguro.
Ahora bien, aunque los productos como el maquillaje o esmalte para uñas nos dan un color cuando los aplicamos, también existen muchos otros productos cosméticos que no imparten color o que no “pintan” cuando se usan, como una crema o un shampoo, pero que también contienen colorantes entre sus ingredientes a fin de darles ciertas características, por lo que, en el Acuerdo, se especifica cuáles pueden ser utilizados dependiendo el tipo de producto. El Pigmento Verde 8, por ejemplo, solamente puede ser usado en productos que entran en contacto breve con la piel, mientras que el Amarillo 7 no puede formar parte de productos que se apliquen cerca del área de los ojos.
Existen también colorantes que solamente pueden ser usados en tintes para el cabello y colorantes que no pueden ser añadidos si el producto va a entrar en contacto con las mucosas. Sea cual sea el color de tu maquillaje y otros productos cosméticos, cuando los adquieres en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, puedes tener la certeza de que tus productos cumplen con las reglas establecidas y su uso es seguro. #CuidaTuBelleza