5 cosas que no sabías de la Alopecia androgénica

Alopecia androgénica.

Probablemente alguna vez has notado que cuando te bañas, te peinas o haces cualquier actividad relacionada con tu cabello, éste se cae fácilmente y entre más se desprende más preocupación o estrés sientes y te preguntas… ¿Por qué se me está cayendo tanto?

Sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitar saber…

Algo muy importante a saber y que menciona la Asociación Española de Pediatría es que nuestro cuero cabelludo contiene en promedio de 100 a 150 mil cabellos (las personas morenas 155 mil, las rubias 140 mil y las pelirrojas 85 mil) y el 85% se encuentra en una fase de crecimiento ¡Interesante! De acuerdo con la Licenciada en farmacología Patricia Benedí, todos los días perdemos aproximadamente 100 cabellos del cuero cabelludo. Cada uno de ellos tiene una vida media de 4 o 5 años, durante los cuales crece alrededor de 1,25 cm por mes. En general, el cabello se cae en su quinto año y es reemplazado por uno nuevo en un período de 6 meses ¡OJO! El hecho de que esto ocurra no quiere decir que estás padeciendo alopecia.

La caída del cabello es un problema muy frecuente en la población tanto masculina como femenina, pero suele ser más común en hombres. De acuerdo con el Especialista en dermatología de la Facultad de Medicina de la UNAM, el Dr. Armando Media dice que en México 5 de cada 10 hombres entre 20 y 30 años sufren alopecia androgénica, mejor conocida como calvicie, a diferencia de las mujeres que son 3 de cada 10.

Te preguntarás entonces ¿Qué es la alopecia androgénica? De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la alopecia androgénica es la pérdida de pelo cronoevolutiva con tendencia genética, es causada por una excesiva cantidad de hormonas masculinas “andrógenos” caracterizada por una miniaturización progresiva del folículo piloso de la piel cabelluda.

He aquí 5 cosas que debes saber de la Alopecia androgénica:

  1. La alopecia no sé cura, pues no es una enfermedad, sino un trastorno genético crónico que evoluciona. Algunos productos especializados para tratar este problema pueden retrasar la caída del cabello, y en algunos casos recuperarlo en cierta medida.
  2. Las causas más comunes de la calvicie son: alteraciones en tu estilo de vida como: estrés, ansiedad y preocupación, factores genéticos, envejecimiento, enfermedades cutáneas o sistémicas.
  3. La alopecia androgénica provoca que los folículos capilares reaccionen a ciertas situaciones que afectan la irrigación sanguínea, que en conjunto con la producción de la hormona dihidrotestosterona, provocan el adelgazamiento y el pelo se debilita, ocasionando su caída, pero no destruye el folículo.
  4. La calvicie en ocasiones se puede acompañar de una secreción excesiva de sebo por las glándulas sebáceas, órgano que forma parte del folículo piloso. El exceso de sebo puede afectar el crecimiento del pelo.
  5. De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) la calvicie se presenta en la parte delantera o en la zona alta de la cabeza, así como en las llamadas “entradas”.

Así que ya lo sabes, la alopecia androgénica es un problema suuuper común hoy en día, no por ello debes dejar tomar medidas cuando notas que la caída de tu cabello va más allá de lo normal. Actualmente las marcas han innovado en la formulación de productos que te ayudan a prevenir o actuar ante la calvicie, busca los productos de tu preferencia que podrás encontrar en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de tu cabello. #CuidaTuBelleza

Fundación Mexicana para la Dermatologia. Calvicie. Recuperado de: https://fmd.org.mx/alopecia/

Benedi, P. (2008). Alopecia. Tratamiento. Revista profesional ELSEViER. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-alopecia-tratamiento-13114985

Medina, A. (2012). La calvicie no tiene cura; afecta a la mitad de los hombres de entre 20 y 30 años. Gaceta UNAM. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/la-calvicie-no-tiene-cura-afecta-a-la-mitad-de-los-hombres-de-entre-20-y-30 anos/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20cinco%20de,(FM)%20de%20la%20UNAM.